Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

Días Claves para Naranpol.

Sábado 21 de Enero de 2012

Fuente y Redacción: http://www.on24.com.ar/ (http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=50441)

La historia de más de ocho meses de la convocatoria de acreedores de la empresa que produce jugos Naranpol (Productora Alimentaria SA, además responsable de Vin-Up y Vuñas de Carragal) se prepara para su momento más duro en otra escalada de tensiones: suena fuerte la versión de que ocurrirá un desalojo en las plantas hoy tomadas por los empleados en conflicto.
Días después de que se conociera que la ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) recomendara no consumir productos Naranpol, Viñas de Carragal y Vin-Up por “supuestas faltas de garantías de calidad” en su elaboración porque podrían estar siendo comercializadas por los empleados que tomaron las plantas, ON24 pudo saber que desde la declaración en convocatoria de acreedores (momento a partir del cual comienzan a actuar el síndico, el juez de la causa, los empleados del sindicato único de trabajadores de aguas gaseosas, el Sutiaga), se avecinan los momentos definitivos de la crisis que arrancara en abril del año pasado.

Todo se agravó en noviembre pasado, cuando una dura medida de fuerza de los trabajadores desoyó lo que hasta el momento, conciliación obligatoria mediante, intentaban acordar empresa y trabajadores, una suma que fuera por encima de lo que pedía el sindicato ante la caída del convenio colectivo tras la convocatoria declarada. Allí, los empleados entendieron que habría una deuda post concursal e intentaron, en encuentros con la empresa, el Ministerio de Trabajo de la provincia y también el de la Nación, que se gestara un proyecto de empresa recuperada.

Productora Alimentaria SA tiene sucursales comerciales cerradas. Las dependencias de venta propia, así como la planta de Santa Fe capital y las instalaciones en Rosario están también cerradas, con una toma por parte de los trabajadores. Son los casos de Roque Sáenz Peña (Chaco), Mendoza y Córdoba. En la empresa insisten que fueron saqueadas, incluso que no dejaron ni computadoras ni escritorios en algunas de las sedes, como la de la capital cordobesa. Cabe aclarar que los activos de una empresa dejan de pertenecerle a ésta durante un concurso, para pasar a ser administrados por la sindicatura que lleva adelante el proceso concursal

COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario