En una investigación sobre cómo sobreviven las demás empresas nacionales del rubro bebidas nos encontramos con una noticia sorprendente para quienes recién nos estamos involucrando de lleno en el caso Naranpol.
En una nota del 16 de Octubre de 2011 Infonegocios explica como Pritty ya dejó de ser una empresa nacional y pasó a ser parte de las multinacionales por necesidad o estrategia.
La nota expresa:
"Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra. Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio. Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias. O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta."
Cabe destacar que Naranpol fue la primer marca en el país en fraccionar en el calibre de 3 lts. con gran éxito. Las conclusiones se las dejamos a nuestros lectores.
Nota Completa: http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=32905&nprt=1En una nota del 16 de Octubre de 2011 Infonegocios explica como Pritty ya dejó de ser una empresa nacional y pasó a ser parte de las multinacionales por necesidad o estrategia.
La nota expresa:
"Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra. Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio. Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias. O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta."
Cabe destacar que Naranpol fue la primer marca en el país en fraccionar en el calibre de 3 lts. con gran éxito. Las conclusiones se las dejamos a nuestros lectores.
DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES
Y que locura...Es verdad que todo lo que se vende tambien se compra y para algunos que son capaces de vender su identidad ,el orgullo de nuestro patrimono nacional. y todo por dinero o presiones artificiales... ya la historia se los cobrara
ResponderEliminar