Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

Agresiones y Pintadas en las oficinas de la empresa y Tribunales.

Martes 31 de Enero de 2012.

Es difícil explicar situaciones que son tan simples desde el sentido común del ciudadano que poco conoce de normas y leyes pero entiendo mucho cuando los ejemplos abundan. Si le explicáramos que un grupo de personas le pintan el frente de su casa, lo insultan y amenazan e intentar entrar por la fuerza tratando de romper los vidrios y tirar literalmente la puerta abajo, y todo esto pasa frente a la policía ud. diría que mínimamente estos inadaptados sociales terminaron detenidos, indagados o imputados en alguna causa por agresiones o algún delito similar. Esto fue lo que pasó hoy en las oficinas de Hemisferio una de las empresas dirigidas por la familia Galán. La única diferencia con el pensamiento del ciudadano común es que otra vez este hecho quedó, por lo menos hasta hoy, totalmente impune.
Estos hechos ocurrieron cerca de las 10 de la mañana y horas más tarde la manifestación se trasladó a tribunales donde ahí si estaban siendo esperados por el grupo GEO de la Provincia para intentar evitar replicar lo acontecido días atrás que terminara con las amenazas al Juez Sodero, quien terminó renunciando aduciendo amenazas contra su personal. Este grupo de sindicalistas estaban acompañados en su gran mayoría por personas que estaban identificadas con remeras y carteles del Polo Obrero.
Según las denuncias policiales uno de los más enardecidos manifestantes sería Armando Caminos quien fuera acusado de ser la persona que golpeó en un partido de fútbol de Unión de Santa Fe a un trabajador de Naranpol por no querer sumarse a la toma. (ver nota "3 meses y las denuncias no avanzan") 
Cada uno podrá estar o no de acuerdo con empresarios o sindicalistas (o coperativistas) pero es hora que este tipo de actos delictivos lleguen a su fin. Es claro que la política seguida por el Gobierno provincial sólo está generando que día a día escale la violencia sin límites.


¿Cuáles son los remedios constitucionales?

Martes 31 de Enero de 2012.

Días atrás el Juez Ríos sacó un resolución sobre el conflicto por el que atraviesa Productora Alimentaria S.A. que marcará un antes y después. Dentro de otros puntos pide las fuerzas policiales a la provincia de Santa Fe para el desalojo de los establecimientos usurpados. Textualmente expresa:

"En virtud de ello y en atención a lo dispuesto por el inciso 17 del artículo 72 de la Constitución provincial ("El gobernador de la Provincia:... Dispone de las fuerzas policiales y presta auxilio a la Legislatura, a los tribunales de justicia y a los funcionarios provinciales, municipales o comunales autorizados por la ley para hacer uso de ella;..¨), se hace menester oficiar al Ministerio de Seguridad de la Provincia para que ponga inmediatamente a disposición de este tribunal las fuerzas policiales necesarias para dar cumplimiento a la orden impartida en esta causa, bajo los apercibimientos que prevén la ley y la Constitución de la Provincia o manifieste la imposibilidad de hacerlo, en cuyo caso se arbitrarán los remedios constitucionales correspondientes."

Luego de 11 días el ministerio de seguridad no ha llevado adelante dicha orden por lo que vale preguntar ¿cuáles son los remedios constitucionales correspondientes? abogados y especialistas en derecho nos manifestaron una detallada explicación que se resume en llamar a las fuerzas policiales nacionales, como la gendarmería y prefectura, previa intervención política de la provincia por parte de la Nación ante la falta de garantías mínimas para mantener la división de poderes propios de una República. ¿Qué función tendría el poder judicial si el poder ejecutivo no lleva adelante sus órdenes?
Esta intervención significa que el poder ejecutivo sale funciones por tiempo indefinido y es el Gobierno Nacional quien tiene que encargarse nombrando un interventor provincial con todas las funciones derivadas dentro de las que se encuetran auxiliar con las fuerzas policiales al poder judicial.
Estamos frente a una gravedad institucional sin precedentes en la provincia de Santa Fe. Como antecedente más inmediato surge que en el gobierno de Néstor Kirchner se realizó una intervención federal a la Provincia de Santiago del Estero ante graves denuncias de corrupción y persecución política por parte del gobierno provincial encabezado por la gobernadora Nina Juárez y su marido, el veterano político local Carlos Juárez.
¿Se llegará a ese punto de inflexión o el Gobernador pondrá a disposición del poder judicial las fuerzas policiales en el caso Naranpol?

DEJÁ TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Una Foto nueva...¿otra prueba de los intereses sindicales?

Lunes 30 de Enero de 2012.

En el día de hoy salió publicado en la página web de Sin Mordaza una nota a Orlando Nadalich, el delegado sindical de la planta que Productora Alimentaria S.A. posee en la ciudad de Reconquista. Además de la nota en la que se puede o no estar de acuerdo según las informaciones que se manejan llama poderosamente la atención la remera que utiliza con la marca Quilmes.
Este pequeño detalle hubiera pasado desapercibido pero para quienes nos estamos empapando de este conflicto no es un tema menor, ya que Quilmes es Pepsi en Argentina y es una de las multinacionales que tiene el monopolio de los convenios colectivos de trabajo del rubro (ver nota "Cadibsa y el monopolio de los convenios").
Hay que recordar la alianza estratégica que mantenía ISENBECK con Productora Alimentaria S.A., y que a través de SAB Miller, el segundo grupo cervecero del mundo, tenían proyectado meterse de lleno en el mercado de cervezas de Argentina, convirtiéndose en una competencia fuerte del mercado.
Una foto...muchas conclusiones.


Fuente y nota completa en:http://www.sinmordaza.com/noticia/123953-hemos-sido-victimas-de-manejos-despiadados.html

Nota a Martín Galán en El Litoral: "Que nos devuelvan la planta"

Lunes 30 de Enero de 2012.

El Sábado 28 de Enero en la edición impresa del diario Santafesino El Litoral salíó publicada una nota realizada a Martín Galán, presidente de Productora Alimentaria S.A., que comercializa entre otras, la marca Naranpol. Hemos extraído los párrafos más sobresalientes de una extensa nota que hace referencia a todos los temas más importantes.
 "...lo que queremos es que nos devuelvan la planta para poder fraccionar y, a través de eso, preparar un plan de negocio para poder sacar la empresa a flote. Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla una orden judicial, porque mientras nosotros no tenemos acceso a la planta, diariamente salen de ella camiones (con carga) porque fraccionan de manera ilegal, ya que los insumos son nuestros."
"Pedimos que no se tomara la empresa porque si la empresa estaba en concurso era porque estaba con dificultades económicas y financieras, y que estábamos viviendo con un financiamiento dado por los proveedores. Pero eso no alcanzó, poque la gente que quería trabajar no pudo trabajar"
"Estamos siendo víctimas de un grupo de intereses de Rosario, que no quiere tener una empresa en Santa Fe. Hoy el sindicato de Santa Fe está comandado desde Rosario, y éste, por las multinacionales."
"Se confunde a los trabajadores con 30 delicuentes que están tomando ilegítimamente una planta. Los mismos que decían que estaban ejerciendo el derecho a huelga estaban armando una cooperativa....bajo el concepto de empresa recuperada cuando se trata de una empresa que está en el inicio de los pasos de un proceso concursal."
"Queda a las claras que hay gente que se quiere quedar con la empresa, que está aprovechando la inacción del gobierno provincial, que creo que no tiene mala voluntad en esto, sino sólo la inacción por no enfrentar una realidad y no ponerle un freno a algún compañero político aunque no sea de su bandera pero si de su roce diario."
"No sabemos cuál es el estado de los equipos porque no tenemos acceso a nuestra planta."
"...hay que tener en cuenta que saquearon la empresa. En los depósitos había entre 4 y 6 milllones de pesos en mercadería y se la repartieron entre dos delegados."
"Hoy es nuestra empresa, pero mañana será otra. No puede ser que te roben a mano armada y todos miren y nadie se anime a involucrarse."
"Hace tiempo que esto dejó de ser una cuestión laboral para convertirse en una asociación ilícita, un robo de una empresa en marcha."
"Debemos agradecer a todos los proveedores como también a una gran cantidad de empleados el apoyo que recibimos a diario. Están esperando que se abran las puertas para poder entrar."
"La realidad es que se nos ha demonizado como empresarios. Es fácil decir que hay tres jóvenes empresarios que no tienen noción de cómo manejar el negocio, lo que no es cierto, porque nosotros hace más de seis años que somo directores de nuestro negocio, lo conocemos a la perfección"


Fuente y nota completa en: Edición Impresa de El Litoral, día Sábado 28 de Enero de 2012, seccíón Política & Economía.
DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.  

Tras demorarse el desalojo se prolonga la suspensión al personal

Sábado 28 de Enero de 2012.

Personal de Productora Alimentaria S.A. (elaboradora de productos Naranpol) confirmó que empezó a recibir telegramas con 15 días más de suspensión tras demorarse la acción de la policía de la Provincia de Santa Fe para desalojar la planta productiva de Santa Fe y la sucursal.
Cabe recordar que el día 24 de Enero se cumplieron 3 meses de la toma ilegal de la planta y la sucusal de la ciudad de Santa Fe. Ante la imposibilidad práctica de brindarles trabajo la empresa había iniciado una secuencia de suspensiones  de 30 días.
Todas las personas suspendidas sin goce de sueldos en todo el país son los olvidados de esta historia; para quienes sus derechos parecen estar relegados a la prepotencia de 30 personas que intentar quedarse con la empresa a costa del sacrificio de años de los trabajadores y dueños de la empresa.
De los comentarios surge que el grupo de empleados que están de acuerdo con la continuidad de la empresa se estarían organizando para hacer expresar su parecer.

DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Amenazas al Juez Sodero: están filmados los violentos.

Viernes 26 de Enero de 2012.

Fuentes judiciales confirmaron que están filmados y fotografiados las personas que amenazaron al juez Sodero adentro del palacio de Justicia de la provincia de Santa Fe. Este hecho sin precedentes en democracia culminó con la renuncia del Juez al caso de Productora Alimentaria S.A. por amenazas y daño moral. Estas piezas de importancia ante el ilícito estarían en poder del ministerio de seguridad y habrían sido pedidas por el juez Rios para identificar y procesar a los violentos.
¿Facilitará el gobierno provincial la filmación y las fotos o se mantendrá nuevamente inactivo esperando que tiempo pase y las cosas se solucionen mágicamente?

DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

Confirmado: Pepsi ya tiene un pie dentro de Pritty.

Viernes 26 de Noviembre del 2012.

En una investigación sobre cómo sobreviven las demás empresas nacionales del rubro bebidas nos encontramos con una noticia sorprendente para quienes recién nos estamos involucrando de lleno en el caso Naranpol.
En una nota del 16 de Octubre de 2011 Infonegocios explica como Pritty ya dejó de ser una empresa nacional y pasó a ser parte de las multinacionales por necesidad o estrategia.

La nota expresa:

"Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra. Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio. Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias. O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta."
Cabe destacar que Naranpol fue la primer marca en el país en fraccionar en el calibre de 3 lts. con gran éxito. Las conclusiones se las dejamos a nuestros lectores.
Nota Completa: http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=32905&nprt=1

DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

Identificados: se acaba el anonimato de la violencia.

Jueves 26 de Enero de 2012.

Se dio a conocer la documentación de la constitución de la Cooperativa Naranpol Limitada. En la misma figuran 10 personas que son, hasta el momento, empleados de la firma Productora Alimentaria S.A. Este documento de vital trascendencia para la causa pone de manifiesto los nombres de quienes a través de un aporte de $115 cada uno pretendían quedarse con la empresa. Sus nombres son: Cristian Rodrigo Farieri, Ferando Miguel González, Osvaldo Marcelo Giolongo, Marcelo Fabián Bleckmann, Gerardo José Recce, Jorge Alberto Pino, Antonio Alberto Pérez, Fernando Javier Román, Gastón Federico Stivala y Martín Federico Román.
Los mismos ocupantes empezaron a manifestarse en contra de estos 10 dirigentes cooperativistas por no repartir los fondos de la mercadería e insumos vendidos. El conflicto interno por el reparto del dinero y manejos ilegales que salieron a la luz en los últimos días parecen ser los motivos principales de la deserción de muchos lo de ocupantes. Mientras se definen los pasos a seguir más de 350 empleados esperan volver a sus trabajos habituales luego de efectuarse el desalojo.
Habría más involucrados en su funcionamiento ilegal que serían identificados en los próximos días a pedido de la Justicia Penal, que incluiría al Dr. Luis Caro del Movimiento de empresas Recuperadas, quien habría comandado todo el operativo de usurpación.
Se adjunta impresión digital de parte del documento formativo:


DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

El Juez penal Falkenberg se involucró en la causa.

Miércoles 25 de Enero de 2012

Pareciera ser que el poder judicial se estaría involucrando de lleno en la causa Naranpol. Ahora el Juez penal Falkenberg investiga el robo de mercadería. Por este delito grave podrían ser imputados los ocupantes de la planta de Santa Fe y de la sucursal de dicha ciudad. Serían alrededor de 30 a 40 empleados a los que se sumarían unos camineros de reparto.
Según expresara para NotiFe:"Habida cuenta de la consecución de tales cuestiones, “ordené el control policial para que no ingrese ni egrese ningún tipo de mercadería porque no se sabe qué lo está pasando”, postuló Falkenberg. Pero, además, consignó que “se estaría constituyendo una cooperativa con personal dependiente de la empresa para distribuir y vender este tipo de productos”. Se trata, en suma, de una situación “irregular porque la empresa no está quebrada. Hoy por hoy está concursada. La finalidad del concurso no es necesariamente terminar en la quiebra”, puntualizó. En cuanto al controversial tema del desalojo, se precisó que “la decisión ya está tomada. El juez civil ya tomó la decisión. Ahora depende de una cuestión operativa”, es decir, de una fuerza policial."  (Fuente: http://www.notife.com/ nota completa: http://www.notife.com/noticia/articulo/1048579/zona/1/Se_impidio_el_ingreso_y_egreso_de_mercaderia_de_la_fabrica_Naranpol_.html

Los gremialistan resistirían a la orden del juez.

Conocida la orden de desalojo de las plantas de Productora Alimentaria S.A., la dirigencia gremial ordenó a su séquito "prepararse" para resistir la orden del juez. Bombas molotov, palos, robo de maquinarias y productos. "Acá no entra nadie", sostienen los referentes gremiales.
Así accedió Data y “Una mañana de locos” con relación a la recepción del clarísimo dictamen del juez Gustavo Ríos. 
¿El poder político permitirá que una facción-fracción gremial se quede con una empresa privada? ¿El poder político será capaz de hacer cumplir una orden judicial legítima?

Nota completa en:http://www.datasantafeonline.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11175:naranpol-los-gremialistan-resistirian-a-la-orden-del-juez&catid=63:noticias-rapidas

COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

El Juez Ríos le puso el cascabel al gato y comprometió a los cooperativistas.

Miércoles 25 de Enero de 2012.

Hoy se conoció públicamente un fallo que no deja lugar a dudas en el que el Juez Ríos interpreta que la empresa estaría siendo víctima de innumerables ilícitos por parte de un grupo de empleados e instó a la policía a llevar adelante el desalojo de las instalaciones, comprometió fuertemente a los cooperativistas por sus manejos ilegales, reprendió a la sindicatura por su falta de acción, pidió informes sobre el CPN Tallano por autorizar una cooperativa fuera de las normas vigentes, a las AFIP por dar un número de CUIT sin haber haber cumplido los pasos necesarios y dejó en infracción a todo el gobierno de la provincia de Santa Fe para la falta de cumplimiento de órdenes judiciales.
A continuación se encuentran los principales párrafos de la Resolución:



"Santa Fe, 19 de enero del año 2012.

"Sin embargo, tal como lo refleja la resolución del 28 de diciembre del año 2011, es decir, con posterioridad a la orden impartida por la Jueza de Primera Instancia en lo Penal Correccional de la Segunda Nominación, al momento de inspeccionar la planta el suscripto en horas de la mañana en compañía del Actuario "no había en la empresa presencia policial alguna pese a lo decidido en Sede Represiva..."; y, tal como lo refleja el informe de la Secretaria de la Oficina de Mandamientos, en las medidas realizadas el mismo día en horas de la tarde, "...No se observó en ningún momento consigna policial en el lugar".
"Surge, también, de la documentación acompañada por la AFIP que, al tiempo que los trabajadores manifestaban estar pacíficamente ejerciendo el derecho a huega en la planta de elaboración de la Concursada -23/28dic2011-, constituían una Cooperativa de Trabajo con idéntico objeto empresarial que ésta y con domicilio en sus instalaciones."

"De igual forma, a fojas 2068/2074, obra informe de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria en el que se hace saber la resolución que ordena la intervención preventiva de los productos que se están comercializando del establecimiento Productora Alimentaria S.A. y a esos fines amerita en sus considerandos "Que a fecha 13/12/2011, auditores de la ASSAL se presentaron en la planta de Productora Alimentaria S.A. ubicada en Ceferino Namuncurá esquina Garmendia S/N de la localidad de Santa Fe, a fin de auditarla";" Que las personas que se encontraban en el interior de aquella planta negaron el ingreso a la misma a los auditores de la ASSAL".

"No puede dejar de destacarse además, que, más allá de lo que se expresa en los escritos judiciales, hay un reconocimiento público de la "Toma" de la empresa por parte de los mismos involucrados."

"La finalidad básica del concurso preventivo, en esta causa, se encuentra en crisis y pone de manifiesto la inoperancia del sistema, ya que todas las herramientas que el mismo predispone para que una empresa pueda salir de una crisis económica no están funcionando y esta última está claramente sucumbiendo por la inactividad de todos y cada unos de los factores del sistema al que se aha sometido, lo que no excluye a la Juridicción. Ya no se sabe si la empresa la administran su directorio, los empleados, una cooperativa o los dueños de los locales con alquileres vencidos, o si está, lisa y llanamente, siendo saqueada".

" Que se torna imperioso hacer cesar el estado de desapoderamiento de la empresa que, de hecho, se viene sucitando y, en consecuencia, como pasa preliminar resulta menester dar efectivo cumplimiento a los ordenado por el Titular de la Décima Nominación a foja 1966, en fecha 19 de diciembre del año 2011, con fundados motivos a los que no resulta ajena la protección de la seguridad alimentaria y, consecuentemente, la salud pública.

"Que no empece a ello la revocatoria contra tal pronunciamiento han interpuesto los señores Cristian Rodrigo Farieri (invocando un número de documento falso) y Fernando Miguel González, a foja 1999, con carácter personal y con el argumento de encontrarse en el lugar ejerciendo el derecho de huelga, pues el ejercicio de ese derecho se da de bruces con la intención de formar una cooperativa con idéntico nombre al que ha popularizado la empresa concursada, idéntico objeto y lugar de funcionamiento, todos hechos comprobados por documentación pública obrante en la causa. La imcompatibilidad de los roles surge a la vista y no es el caso abundar en consideraciones en esta instancia. Por lo demás, la medida es de tipo cautelar y, consecuentemente, cualquier recurso contra la misma lo es sin efecto suspensivo."

"...que las órdenes que se imparten para ser ejecutadas con el auxilio de la Fuerza Pública se frustan sistemáticamente porque,o bien, tales órdenes no se cumplen, o se cumplen con deficiencia por la adjudicación de personal claramente insuficiente a los fines requeridos."

"Esta situación de extrema e indudable gravedad institucional, impone recordar que ello atenta contra el funcionamiento de las instituciones de la Provincia pues, siendo la Juridicción una función que se desempeña en el caso concreto, cualquier incumplimiento de una orden judicial resulta un atentado contra la forma republicana de gobierno y no puede ser tolerado."

"En virtud de ello y en atención a lo dispuesto por el inciso 17 del artículo 72 de la Constitución provincial ("El gobernador de la Provincia:... Dispone de las fuerzas policiales y presta auxilio a la Legislatura, a los tribunales de justicia y a los funcionarios provinciales, municipales o comunales autorizados por la ley para hacer uso de ella;..¨), se hace menester oficiar al Ministerio de Seguridad de la Provincia para que ponga inmediatamente a disposición de este tribunal las fuerzas policiales necesarias para dar cumplimiento a la orden impartida en esta causa, bajo los apercibimientos que prevén la ley y la Constitución de la Provincia o manifieste la imposibilidad de hacerlo, en cuyo caso se arbitrarán los remedios constitucionales correspondientes."

"De la misma forma, resulta otro supuesto de gravedad institucional el hecho de que, a la par de que la Juridicción se encuentra transitando un proceso concursal, cuyo conocimiento es público más allá de la trascendencia que ostenta esta causa en particular, en el que, con el fin de brindar en concreto la protección constitucional al derecho de propiedad, se intenta compatibilizar de la mejor manera posible la continuidad de una empresa con la satisfacción de los créditos de sus acreedores y para lo que existe un procedimiento específico regulado por normas del Congreso de la Nación que resultan de orden público, pueda un funcionario administrativo requerir la tramitación urgente de autorizaciones para funcionar a otras empresas que resultan imcopatibles con aquella continuidad, sentenciando que "...se trata de una empresa recuperada...", desbaratando, de esa forma, no sólo toda la labor del Tribunal, la Concursada, los acreedores y demás Órganos Funcionales en pos de aquel objetivo, sino las previsiones de la propia Ley de Concursos y Quiebras (art 48) en el supuesto que terminasen resultando aplicables, en franca violación a la división de poderes (conf art 109 C.N)"

RESUELVO:
1) Imponer a la sindicatura una multa equivalente a la remuneración mensual de un juez de primera instancia. Disponer, en virtud de los normado por el artículo 694 del Código Procesal Civil y Comercial, la extracción de las copias necesarias por parte del Actuario y su remisión al Fiscal a los fines allí indicados.
2) Formular un liminar y severo llamado de atención a la sindicatura sobre el cumplimiento adecuado de sus funciones bajo apercibimiento de ley.
3)Rechazar, in límine, la revocatoria interpuesta a foja 1999, ordenando dar cumplimiento a los dispuesto por el oficio en la resolución del día 19 de diciembre del año 2011, librándose el mandamiento respectivo y ordenándose la identificación de toda persona que se encuentre en el establecimiento al momento de concretarse dicha manda.
4) Oficiar al Ministerio de Seguridad de la Provincia a fin de que ponga inmediatamente a disposición de este Tribunal las fuerzas policiales necesarias para dar adecuado cumplimiento a la medida o manifieste la imposibilidad de hacerlo, todo ellos bajo apercibimiento de ley y de utilizarse los remedios consagrados el efecto en la Constitución Nacional.
5) Extraer copias de lo actuado por el C.P.N. Raúl Tallano y, junto con un informe del Actuario respecto del estado de la causa, remitirlas al Juzgado de Instrucción de turno, librándose las comunicaciones referidas al Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, y Titular del I.N.A.E.S.
6) Correr vista al Fiscal respecto de lo que se informa como acontecido en Roque Saenz Peña."

"Regístrese, hágase saber y notifíquese por cédula a la Sindicatura."

Días Claves para Naranpol.

Sábado 21 de Enero de 2012

Fuente y Redacción: http://www.on24.com.ar/ (http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=50441)

La historia de más de ocho meses de la convocatoria de acreedores de la empresa que produce jugos Naranpol (Productora Alimentaria SA, además responsable de Vin-Up y Vuñas de Carragal) se prepara para su momento más duro en otra escalada de tensiones: suena fuerte la versión de que ocurrirá un desalojo en las plantas hoy tomadas por los empleados en conflicto.
Días después de que se conociera que la ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) recomendara no consumir productos Naranpol, Viñas de Carragal y Vin-Up por “supuestas faltas de garantías de calidad” en su elaboración porque podrían estar siendo comercializadas por los empleados que tomaron las plantas, ON24 pudo saber que desde la declaración en convocatoria de acreedores (momento a partir del cual comienzan a actuar el síndico, el juez de la causa, los empleados del sindicato único de trabajadores de aguas gaseosas, el Sutiaga), se avecinan los momentos definitivos de la crisis que arrancara en abril del año pasado.

Todo se agravó en noviembre pasado, cuando una dura medida de fuerza de los trabajadores desoyó lo que hasta el momento, conciliación obligatoria mediante, intentaban acordar empresa y trabajadores, una suma que fuera por encima de lo que pedía el sindicato ante la caída del convenio colectivo tras la convocatoria declarada. Allí, los empleados entendieron que habría una deuda post concursal e intentaron, en encuentros con la empresa, el Ministerio de Trabajo de la provincia y también el de la Nación, que se gestara un proyecto de empresa recuperada.

Productora Alimentaria SA tiene sucursales comerciales cerradas. Las dependencias de venta propia, así como la planta de Santa Fe capital y las instalaciones en Rosario están también cerradas, con una toma por parte de los trabajadores. Son los casos de Roque Sáenz Peña (Chaco), Mendoza y Córdoba. En la empresa insisten que fueron saqueadas, incluso que no dejaron ni computadoras ni escritorios en algunas de las sedes, como la de la capital cordobesa. Cabe aclarar que los activos de una empresa dejan de pertenecerle a ésta durante un concurso, para pasar a ser administrados por la sindicatura que lleva adelante el proceso concursal

COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES

Planta de Roque Saenz Peña: Igual pero Diferente

Jueves 19 de Enero de 2012.

Según trascendió en varios medios del norte de nuestro país empleados de Productora Alimentaria S.A. que trabajaban en una planta alquilada por la firma para la elaboración de productos marca Naranpol decidieron ingresar al establecimiento y ocuparlo a principios de Enero. Según nos expresaron empleados a medios locales representantes de la empresa habían estado para fin de año intentando llegar a un acuerdo con el dueño del establecimiento y con los empleados. Los hechos muestran que no se ha logrado llegar a buen puerto.
Dichos empleados remarcan su diferencia con los de Santa Fe expresando que en su caso trabajaron hasta el último día pero que ante el paro y toma de los establecimiento en Santa Fe la empresa no pudo mandarles insumos y no pudieron seguir produciendo. También remarcan que sólo estuvieron 2 días en la planta en forma pacífica y que se llevaron mercadería para vender por el monto que habían hablado con el representante de la empresa, pero que habría sido el dueño del predio quien no quiso acordar.
Esta planta no había aparecido en el escenario hasta hace unos días, lo que puede ser entendido como una reacción ante la impotencia de la lejanía y ver que un grupo de empleados de Santa Fe tomaron decisiones que afectaron en forma directa sus trabajos. Incluso remarcaron que cuando el sindicato intentó parar la planta llevando gente de Resistencia y Corrientes fueron ellos mismos quienes los enfrentaron y los echaron.
Seguramente la medida de tomar la planta de producción simula ser igual pero los motivos y formas parecen ser muy diferentes.

COMPARTI ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Fotos comprometedoras del sindicato: Ahora del Bloqueo en Corrientes.

Jueves 19 de Enero de 2012.

 Tras tomar conocimiento del video mostrado en el nota anterior pudimos tener acceso a  tres fotos donde se observa a personas del sindicato junto con empleados de Coca Cola ARCA bloqueando el ingreso de personas y camiones al depósito del distribuidor exclusivo de productos marca Naranpol de Corrientes. Estas fotos más otras, que aún desconocemos su cantidad y descripciones, están presentadas en el expediente según nos manifestaron los empleados de Corrientes. Estos hechos fueron denunciados por Productora Alimentaria S.A. durante la conciliación obligatoria de Julio de 2011. Empleados de la firma detallaron que la mujer es un escribrina de la zona y que las personas de campera marrón y negra son los secretarios del sindicato de Chaco (Sr. Rojas) y Corrientes. Esta situación fue similar a otras ocurridas en diferentes puntos del país.
El sentido común indica que de comprobarse estos hechos sería muy clara la intencionalidad de este caso. Quedará en mano de la Justicia determinar la gravedad de los hechos y sus sanciones si determina que tiene los elementos suficientes.

COMPARTÍ ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.







Un video corto pero imperdible ¿Mirá quién Bloqueó a Naranpol?

Miércoles 18 de Enero de 2012.



En el día de ayer encontramos un video subido a Youtube donde se muestra a personas con camperas de Coca Cola y Quilmes (Pepsi) bloqueando el ingreso a un distribuidor de productos Naranpol. Pero la sorpresa más grande es cuando llega un camión de reparto nuevo de Cola Cola y le baja palets de madera para prender fuego en el piquete. Simplemente increíble.
Ante estas imágenes consultamos con empleados de la empresa Productora Alimentaria S.A. para que nos explicaron que dicho video fue durante la primera Conciliación Obligatoria en julio del 2011 por la que el sindicato no podía bloquear sucursales de la empresa, pero hábilmente fueron tras sus distribuidores exclusivos incumpliendo una orden del Ministerio de Trabajo de la Nación. Según expresaron esta situación se dió en otro 5 establecimientos de otras provincias y fueron presentados en el expediente del Ministerio y del Concurso de Acreedores acompañado de videos y fotos sacados por escribanos públicos.
Algunas cuestiones empiezan a salir a la luz y ponen un manto de claridad para entender los intereses económicos que están metidos en este conflicto.

COMPARTI ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

El delegado Farielli atacó duramente a la ASSAL por su comunicado.

Martes 17 de Enero de 2012

El delegado de los trabajadores de Naranpol dialogó con Alejandro Colussi en “Una mañana de locos” y sostuvo “acá hay que aclarar un par de tema porque está todo mezclado. Las declaraciones del señor de Assal están basadas cuando ellos vinieron y no se los dejó ingresar a la empresa. No se lo deja ingresar, no porque no accediéramos a que hagan la constatación de las máquinas sino porque ellos venían con una línea directa de querer clausurar las máquinas”. “Ellos tendrían que venir sacar una muestra y si no está apta para el consumo si clausurar”, agregó. (fuente: http://www.datasantafe.com.ar/)
La misma situación sucedió con el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) donde tampoco se los dejó ingresar al predio de la planta de Santa Fe.
Tal vez lo que el delegado no interpreta que la empresa Productora Alimentaria S.A. y sus responsables son los que están autorizados por ASSAL a elaborar productos marca Naranpol. Según expresaban fuentes de ASSAL cada establecimiento cuenta con un responsable técnico especializado en la materia.
Farielli admitió que además de fraccionar productos sin autorización estaría él y los ocupantes ilegales del predio asumiendo la responsabilidad civil y penal en caso de que los productos elaborados pudieran ocasionar algún daño a la salud de la población.
Además de estas irregularidades fuentes de AFIP confirmaron que desde la empresa se presentó un escrito con pruebas donde se dejó constancia de que estas personas están utilizando talonarios de facturas de la empresa sin autorización de los dueños de la firma. De comprobarse este ilícito se sumaría a la lista de causas penales contra los delegados y el resto de los ocupantes. Si la AFIP quiere comprobar esta situación ¿El delegado sindical Farielli permitirá el acceso de los agentes de la AFIP?
Desde el sindicato de SUTIAGA Santa Fe se desconoce el accionar de estas personas y se desligó de cualquier acción judicial que pueda atentar contra la pérdida de su personería sindical.
El camino parece acortarse para los activistas y en el final parece asomarse una respuesta contundente de la justicia penal.

COMPARTÍ ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

ASSAL Recomendó no consumir productos Naranpol: Motivos

Lunes 16 de enero de 2012

"La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) recomendó a la población abstenerse de consumir productos Naranpol, Viñas de Carragal y Vin-Up por “supuestas faltas de garantías de calidad” en su elaboración.
La recomendación del organismo provincial dependiente del Ministerio de Salud obedeció a que la empresa Productora Alimentaria SA –que fabrica estas bebidas– publicó en un medio de difusión masiva de la provincia un comunicado que advierte sobre la inseguridad de que esos productos cuenten con los debidos controles de calidad implementados para el consumo." (Fuente:http://gobierno.santafe.gov.ar)
Al respecto, Marcos Monteverde, titular del organismo provincial, en diálogo con LT 10 sostuvo que “los dueños de la empresa estaban preocupados porque manejaban la posibilidad de que se estuvieran elaborando productos con las materias primas existentes en su planta, cosa que nosotros nunca pudimos constatar que así sea porque nunca pudimos ingresar y la información que teníamos era que la empresa no estaba produciendo”.“La empresa sacó un comunicado donde advierte que se pueden estar produciendo sus bebidas, en función de esto, y que nosotros en su momento no pudimos hacer la inspección correspondiente, sacamos un alerta para que los comerciantes, los consumidores y los organismos públicos estén prevenidos en no consumir estos productos”, remarcó el funcionario.
Estos hechos fueron denunciados en el mes de Diciembre pasado por Productora Alimentaria S.A. ante la ASSAL acompañando los escritos con actas notariales de escribanos que expresaban que los ocupantes de la planta se encontraban produciendo ilegalmente productos marca Naranpol. Ante estos hechos inspectores de ASSAL se hicieron presente en el establecimiento usurpado pero los activistas no los dejaron ingresar. Este hecho fue puesto de manifiesto por los letrados del organismo en los expedientes del concurso preventivo que llevaba adelante el Juez Sodero pediendo que se los acompañe con la fuerza pública. Hasta el momento no se ha podido contar con el respaldo policial para dicho operativo.

Lo que iba a pasar en Naranpol: Tierra de Nadie y peleas entre los ocupantes.

Lunes 16 de Enero de 2011.

Según trascendidos de los empleados ocupantes de la planta y sucursal de Santa Fe el grupo que dirige las ventas ilegales de mercaderían marca Naranpol se habrían quedado con dinero de la recaudación ocultando lo que realmente ingresó para el reparto con los demás compañeros. Incluso se mencionó que del grupo total de 40 ya habrían "echado" a un par de personas por comentar lo que se estaba recaudando de dinero no declarado al resto del los ocupantes.Ante esta situación desigual un grupo aparentemente mayoritario estarían evaluando "sacar" a los delegados y su grupo de seguidores.
Como era de esperarse se empieza a mostrar lo mejor y peor de cada una de las partes y se enfrenta con la realidad los intereses personales de quienes desde un principio tenían claro su objetivo: que sólo un grupo reducido se quede por la fuerza con la planta de producción.
Desde el escenario judicial se espera que durante esta semana el Juez Ríos, quien se encuentra a cargo durante la feria judicial, encargue a la sindicatura el recuento físico de los inventarios a fin de comprobar el robo de mercadería. De quedar evidenciado este delito de carácter grave la justicia penal entraría en acción interrogando e imputando a todos los involucrados en estos acontecimientos.

COMPARTÍ ESTA NOTA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.

Venta de Mercadería Naranpol en forma ilegal

Viernes 13 de Noviembre de 2012

En el día de hoy la empresa Productora Alimentaria S.A sacó un aviso en el diario El Litoral de la capital Santafesina, y aparentemente en otros medios, informando públicamente  que la mercadería que se está repartiendo no tiene la autorización de la empresa y por lo tanto no se pueden asegurar los controles sanitarios correspondientes poniendo en potencial peligro la salud de  población.
Recordemos que también hay una denuncia por producciones llevadas adelante por empleados en la planta tomada  que no están autorizadas por la empresa y que ante esta denuncia los inspectores de ASSAL se hicieron presentes en el establecimiento no logrando ingresar tras ser increpados por los activistas.
Según fuentes de los propios empleados que están ocupando las instalaciones de toda la venta de la mercadería los delegados Farieli y Gonzalez repartieron sólo $200 a cada persona. Esto habría provocado fuertes discusiones sobre el manejo del dinero y el reparto de la carga horaria de trabajo. Cabe aclarar que los empleados del resto del país no participaron de estas acciones y del reparto de este ingreso de dinero en forma ilegal.
Se adjunta aviso publicado.

3 meses y las denuncias de agresiones no progresan ¿quedará impune?

Jueves 12 de Enero de 2012

Fuente: Ellitoral.com 8 de Noviembre de 2011.

Guillermo Sosa es empleado de la firma Dariplast SA que, desde hace tiempo, produce envases para la empresa Productora Alimentaria SA (elaboradora de Naranpol). Sosa, encargado de soplado, sigue trabajando pese al conflicto que se vive desde hace tiempo con una autorización de la gerencia para cumplir los trabajos que unen a ambos emprendimientos. Esta situación había provocado que fuera amenazado por sus convicciones sobre defender la fuente laboral en el conflicto que enfrenta a la empresa santafesina con el sindicato de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Sutiaga).
El relato de Guillermo comienza con la ida al partido de Unión-Newell‘s en compañía de su primo. Ocuparon un lugar en el sector de la tribuna Pujato hasta que sobrevino la agresión. Sintieron un empujón y luego un golpe llegó sobre la humanidad de Sosa; éste se defendió lanzando un golpe a un agresor que no podía ver ni identificar, pero luego se sumaron otras personas y fue empujado -por las trompadas- varios escalones más abajo.
“Ahí fue donde una persona se sienta encima mío y les dice a los otros que me sigan pegando. Yo lo pude identificar como un empleado de la sección Jugos de Naranpol, a los otros no. Pero siguieron con los golpes. Logro, un momento, salir e intenté ponerme de pie pero por una patada terminé abajo de todo. Allí la policía intervino y nos separó, además como estaba sangrando por una ceja me llevaron para que atendieran en el Hospital Cullen”, relata Sosa.
“Quiero seguir trabajando”
Como consecuencia de la feroz golpiza recibida, hoy Guillermo Sosa se repone de un corte en el cuero cabelludo en el que tuvieron que hacerle tres puntos de sutura; un corte en la ceja y el rostro verdaderamente desfigurado por la brutalidad del ataque. “En el cuerpo no tengo nada importante, sólo algunos raspones producto de la caída”, aclara.
Guillermo Sosa insiste en remarcar que “la única persona que reconocí es un empleado de la sección Jugos de Naranpol. Ellos están en la posición del sindicato y están en la carpa” y aclaró que “yo quiero seguir trabajando. Trabajo en la misma fábrica pero dependo de otra empresa que es Dariplast, soy empleado de soplado y hacemos los envases. Desde el inicio del conflicto nosotros seguimos yendo porque teníamos autorización del gerente para realizar diversas tareas. Aunque estas personas -vinculas al gremio- ya nos habían amenazado, no lo tomé muy en serio porque somos todos empleados y ya lo habíamos hablado que queríamos seguir trabajando, pero se ve que estaban bastante sacados”.
Agregó que la persona reconocida, había hecho un comentario sobre una publicación mía en Facebook sobre el conflicto en la que -con todo respeto- hablaba sobre la defensa del puesto de trabajo”.
Hasta el momento, la denuncia sobre la agresión está radicada en la seccional 4ta. de policía y, en las próximas horas, se radicaría otra en sede judicial.

RECOMENDA ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO

El Beneficio de Luis Caro y los delegados de Santa Fe.

Miércoles 11 de Enero de 2012.

Desde un principio los empresarios dueños de Productora Alimentaria S.A (fraccionadora de la marca Naranpol) y muchos de los empleados exponían en diferentes medios que un grupo de empleados, dentro de los que se encontraban los delegados de la provincia de Santa Fe (Farieli, Gonzalez y Carranza y otros de menos importancia), ponían palos en la rueda a cualquier negociación que hubiera. Según consta en el expediente del concurso preventivo de acreedores la última propuesta denegada por la parte sindical fue $4.600 de bolsillo + categorías + antigüedad, lo que llevaba a un promedio de $5.000 de bolsillo para una persona iniciante. La lógica indicaría que este sueldo en Argentina, y principalmente en algunas zonas del país, está por encima de lo que cobra mucha gente. Es difícil entender entonces donde se trabó este conflicto si se piensa desde la buena fe.
Luis Caro y su fachada de empresas recuperadas no aparece en el escenario hace un mes, sino que estuvo detrás de esto desde el principio contactando a los delegados y proponiéndoles que una vez que su movimiento se quedara con la empresa ellos podrían facturarle como monotributistas por servicios a la posible cooperativa y de esa manera lograr un "extra" de lo que se repartiera entre los demás trabajadores. Muchos de estos trabajadores se esfuerzan en los primeros meses en sacar las cosas adelante con la promesa de cobrar sumas importantes "como si fueran dueños", pero la experiencia indica que con el tiempo sólo queda el reducido número de personas que justamente son las que iniciaron el conflicto, dado que esas promesas se diluyen en el tiempo y el trabajo no es repartido en forma igualitaria.
¿Qué gana Luis Caro? Simple, gestiona gracias a sus contactos políticos, grandes subsidios bajo una noble causa pero no todo ese dinero llegaría a manos de los trabajadores. No es un improvisado, este abogado tiene bien estudiado las grietas legales y aceitados los canales judiciales y políticos.
Su lema de Tomar, Resistir y Producir ya le ha dado frutos en el pasado y parece estar decidido a implementarlo en el caso Naranpol. Sólo queda esperar si el Poder Judicial tomará una actitud proactiva que frene la embestida ilegal de Luis Caro y sus seguidores.

COMPARTI ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES.

Un día para recordar y entender el actual conflicto.

Miércoles 11 de Enero de 2012.

El 31 de Diciembre del 2009 sobre la medianoche fallecía en la ciudad de Santa Fe Carlos Galán de un problema cardíaco, luego de ser intervenido 2 veces en el mismo día de urgencia.
Para entender la situación actual es necesario saber cuál era el contexto de Productora Alimentaria S.A. en esos días. La sucursal de Rosario estaba de huelga hacía 4 días en los momentos más fuertes de la temporada. El motivo fue que debido a una golpiza que le diera un delegado gremial a un empleado de ventas desde la empresa se decidió desvincularlo con causa. Desde el sindicato con el Sr. Carranza a la cabeza, acompañado por algunos empleados desconformes y otro grupo que forzosamente se tuvieron que sumar para no ser víctimas de amenazas y golpes, exigieron su reincorporación inmediata o un pago extra judicial para el desvinculado; cuestión a la que no se accedió desde el directorio de la empresa con el fin de no premiar a quien había cometido un ilícito en el establecimiento.
Lo realmente impresionante del tema es que el paro y bloqueo duró una semana más en pleno velorio de quién fuera el fundador de la empresa. La pregunta entonces es: ¿esta es la excelente relación que los delegados tenían con Carlos Galán según sus manifestaciones públicas?
Este no fue el primer ni último paro, bloqueo, huelga o quita de colaboración de dicha sucursal pero sin dudas este evento marcó un antes y después entre los empresario y el sindicato de SUTIAGA Santa Fe.

COMPARTI ESTA NOTA CON TUS AMIGOS EN LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES.

Los ocupantes de la planta de Santa Fe estarían produciendo ilegalmente

Martes 10 de Enero de 2012.
Fuentes de la ASSAL (ex Bromatología) confirmaron que Productora Alimentaria S.A efectuó una denuncia por producciones que estarían llevando adelante los ocupantes de la planta de Santa Fe. la presentación fue acompañada por actas notariales de escribanos.
Ante esta situación personal de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria mandó inspectores a dicho establecimiento para evaluar la situación pero los activistas no los dejaron entrar. Según manifestaron los letrados de ASSAL dejaron constancia de estos hechos en el expediente del concurso y informaron a sus superiores gubernamentales. Estos actos fueron puestos de manifiesto a mediados de Diciembre y se estima que durante Enero se repitió esta situación. Estarían usando insumos que había en el establecimiento al momento de la toma.
Desde la empresa manifestaron que no pueden asegurar la calidad de los productos ni que se hayan cumplido con las normas de calidad, ya que su personal de supervisión y jefaturas, así como varios empleados, tienen prohibida la entrada por los manifestantes.
Ante esta situación irregular e ilegal desde el Ministerio de Salud, en conjunto con el de Producción,  se están evaluando diferentes acciones que imposibiliten la venta a la problación de estos productos atentos a los posibles perjuicios para la salud.
La noticia se suma al reparto de mercadería sin autorización de la empresa por parte de un grupo de empleados que fuera denunciado en diferentes organismos.
El orden que impone el Derecho es vital para evitar que estas acciones ilegales terminen de permitir que esto se transforme en tierra de nadie.

Con decisión Judicial y respaldo Político: Un ejemplo a seguir.

Lunes 9 de Enero de 2012.

En nuestra anterior nota expresábamos que para el Caso Naranpol hacía falta decisión política y judicial en forma coordinada. Esa es la piedra fundamental en un proceso tan complejo.
Una muestra de esto es la noticia que salió hoy en http://www.infobae.com/ sobre un megaoperativo sobre "La Salada". La nota expresa:
La orden fue dada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, hace poco más de dos años pero nunca se cumplió. Tras una reunión entre el magistrado y funcionarios nacionales, realizada días atrás, se concretó la desocupación del lugar.
En el desalojo trabajan efectivos de la policía bonaerense y 300 gendarmes, y las autoridades llevaron a cabo un trabajo previo con los feriantes y muchos aceptaron abandonar sus puestos. 
El operativo incluía camionetas, varios camiones volcadores y hasta una grúa que se empleaba para desarmar puestos de venta de indumentaria, Cds y DVDs y otros artículos "truchos". Hasta el momento no se registraron incidentes.
Sin dudas todos los argentinos ya conocemos por nombre, al menos, que en ese lugar habría innumerables productos falsificados desde hace años. Sin dudas el sentido común diría que hubiera sido correcto que este accionar se hubiera dado en un principio favoreciendo el comercio lícito de quienes con esfuerzo pagan los impuestos de sus comercios.
De ninguna manera esto significa fomentar o justificar un desalojo violento, sino simplemente lograr acercar el Derecho a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Este tipo de accionar conjunto entre las vías judiciales y políticas es la que se está necesitando para el caso de Productora Alimentaria. Los tiempos son un elemento clave, ya que dentro de algunos años no habrá resolución judicial o acción política que sirva para recuperar los puestos de trabajos que hasta hoy existen.

DEJANOS TU COMENTARIO.
COMPARTIR ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES.

Cuando prevalece el Desorden se impone la Violencia

Domingo 8 de Enero de 2012.

Seguramente todos nosotros hemos visto alguna película donde un juez golpea con su martillo de madera y dice "orden en la sala". Bueno, a este caso le hace falta justamente una o varias personas que desde sus diferentes esferas de gestión y en forma coordinada ponga orden. Nos referimos a secretarios, ministros, gobernadores o esta incluso a la propia Presidenta si hace falta.
Orden en determinar si algo está bien o mal, es lícito o ilícito y a llevar a adelante las acciones que correspondan contra quienes no entiendan que la Argentina se basa en cuestiones de Derecho. Hay un hecho que queremos volver a mencionar que ejemplifica crudamente lo que está sucediendo: entran 30 personas a los tribunales de Santa Fe con uniformes de Naranpol y en forma violenta amenazan al Juez que entiende en la causa a plena luz del día, frente a personal de la policía, de los otros jueces, de la misma corte suprema y frente a todas las personas que estaban en tribunales. Ud. pensará que detuvieron a los agresores. Lamentablemente esto no sucedió y marcó un precedente para el futuro difícil de olvidar. ¿Qué queda para el resto de los habitantes si se permite la violencia física y verbal contra un juez?
Se hace difícil imaginar que a menos de 20 metros el Gobernador de Santa Fe no estuviera al tanto de lo que estaba ocurriendo en los tribunales. Es difícil imaginar los motivos por los cuales no se detuvo a nadie para por lo menos interrogarlo sobre los acontecimientos.
Este caso, para salir adelante, necesita de una gestión conjunta tanto judicial como política, ya que los jueces sólo dictan fallos para que los gobernantes de turno la lleven adelante a través de sus ministros.
Hoy a 7 meses del inicio del conflicto y tras 2 meses de usurpación de los establecimientos de Santa Fe lo que queda claro es que el desorden favorece la imposición a la violencia.

DEJANOS TU COMENTARIO.
COMPARTI  ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES

CADIBSA y el monopolio de los convenios.

Viernes 6 de Enero de 2012

CABIPSA es la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol. Si alguien, como nosotros, escribe en los buscadores de internet sus letras se sorprenderá que dicha cámara no cuente con una página web oficial o de la poca información disponible de un organismo formado por empresas de semejante tamaño.
Tras una serie de investigaciones y llamados a distintas empresas del rubro pudimos acceder a la conformación de la Comisión Directiva que entró en vigencia a partir del 24 de Junio de 2011. A continuación se refleja en un gráfico la composición por empresa/marcas:


No es un error. Estas empresas tienen el monopolio de la cámara empresaria y es la única con personería jurídica para negociar los convenios colectivos con los sindicatos. Varias empresas de capitales nacionales se han asociado sin éxito a dicha cámara intentando desde adentro ser escuchados, pero todas se han borrado al no lograr poder participar y reflejar las problemáticas de quienes no tienen una casa matriz en el exterior que financie las épocas de vacas flacas o vaivenes de un país como la Argentina.
Hace 5 años unas 20 empresas nacionales se agruparon en una cámara que durante 2 años intentó por todas las vías conseguir la personería jurídica, pero tras la negativa gubernamental se fue diluyendo ya que muchas desaparecieron, otras se achicaron y sobreviven intentando pasar desapercibidas y las más 4 grandes enfrentan a las multinacionales.
Las  multinacionales, aprovechando su monopolio en la cámara, utilizan como pantalla el aumento salarial a los empleados que resultan imposibles de solventar por las empresas nacionales, y  por ende generan en sus competencias locales un desgaste interno irremediable. Un claro ejemplo fue otorgar en Diciembre del 2010 un bono extraordinario de $12.000 por empleado imposible de sostener. Otro ejemplo que muestran las empresas del rubro es que en 5 años el costo laboral habría crecido más de un 500%.
Nadie puede negar que la redistribución de ingreso en el país es un objetivo fundamental y necesario, pero ¿qué pasará cuando las multinacionales queden solas en el mercado? si no tienen competencias ¿quién podrán límites a sus precios?

¿QUE OPINÁS AL RESPECTO? PODÉS DEJARNOS TUS COMENTARIOS.
MANDA ESTA NOTA A TUS AMIGOS POR LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO.

Estarían robando mercadería de Naranpol en Santa Fe.

Miércoles 4 de Enero 2012

Diferentes fuentes internas y judiciales deslizaron comentarios donde se cree que las personas, que hace 2 meses están usurpando la planta de Santa Fe ubicada en Blas Parera al 9400 y la sucursal de la misma ciudad ubicada en calle Gorriti, estarían sacando mercadería sin autorización de los dueños de la empresa y sin autorización judicial que avale dicha acción. Estos operativos estarían dándose por la noche para evitar la constatación del Juez Ríos, quien se encuentra de turno durante la feria judicial.
Según fuentes judiciales la empresa presentó un escrito ante la jueza Balangione donde anticipaba la posibilidad que se llevaran acabo dichos robos. Hasta el momento se desconoce si la Jueza, hoy de Feria Judicial, dispuso y ordenó algún accionar.
De acuerdo a declaraciones en diferentes medios periodísticos habría $ 2.000.000 en mercadería que estaría siendo vendida y repartida únicamente por el grupo minoritario de empleados de la Ciudad de Santa Fe, excluyendo al resto de los empleados de país de dinero que se había comprometido para el pago de sueldos.
Un hecho no menor es que dichos empleados echaron a los custodios privados de la empresa SEGRUP hace 30 días quedando los predios de Santa Fe totalmente "liberados". Esto fue denunciado en sede policial y presentado en el expediente del concurso en dicho momento.
De comprobarse este grave delito deberá intervenir directamente la justicia penal y tomar las acciones correspondientes sobre los individuos que hayan cometido tal ilícito.

DEJANOS TU COMENTARIO
MANDA A TUS AMIGOS ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES

Derechos Confrontados.

Martes 3 de Enero 2012

Es complejo entender legalmente el caso Naranpol cuando el derecho a huelga de un grupo minoritario confronta contra el derecho a trabajar de casi 700 personas. Es complejo también entender que el derecho a huelga en sus puestos laborales se contraponga con el derecho a la propiedad privada y su defensa contra la usurpación ilegal. O peor aún cuando el derecho a la libre circulación de personas y vehículos es aprovechada para hábilmente para el un posible robo de mercadería y bienes por parte de los "amigos de lo ajeno" disfrazados de sindicalistas. Complejo porque el derecho a una remuneración justa colisiona abruptamente con el bonos de fin de año de $12.000 del 2011 impulsados por las multinacionales para dejar fuera del mercado a las empresas nacionales o sumergirlas en la ilegalidad.
Es ahí donde el Estado a través de sus diferentes organismos debe actuar y delimitar espacios teniendo en cuenta el espíritu con que dicha ley ha sido proclamada; pero es ahí mismo donde la falta de definiciones, acciones y omisiones permiten llegar a un punto tal que un juez sea amenazado en su propio despacho y que hasta el día de hoy esa denuncia penal no haya avanzado. Es lamentable ver como jueces, como la jueza correccional de la 2° nominación Balangione se cubren en la ambigüedad de sus fallos para no poner el peligro su nombre o su puesto, o cómo funcionarios públicos desoyen una orden judicial de desalojo fundada en el derecho. La comunidad no necesita funcionarios preocupados sino ocupados por el caso Naranpol.
Mientras el tiempo pasa, los que no tienen voz ni voto siguen esperanzados en poder recuperar la dignidad de ganarse su sustento trabajando dignamente.

ESCRIBÍ TU COMENTARIO
REENVIA ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPONIBLES.

Hoy igual que antes.

Cuando nos preguntamos por qué la desocupación en el Gran Santa Fe  fue de 9,5% por ciento en el tercer trimestre del año, según el Indec, y se encuentra entre las zonas de mayor desocupación del país sólo hay que recorrer un poco la historia de los últimos años.
Primero la empresa Vidalac se trasladó a Paraná, luego CIDAL se radicó definitivamente en San Luis y  SADESA sacó de producción algunos productos en Esperanza. La falta de políticas gubernamentales de promoción, seguridad jurídica, radicación industrial y las dificultades de la industria respecto de la energía  son las principales causas.
El caso de Vidalac es tal vez uno de los peores ejemplos santafesinos. La firma tenía previsto incorporar nuevos productos al mercado alimentario, y las nuevas instalaciones se radicarían en el sur del distrito Recreo.La nueva planta de Vidalac estará funcionando en el parque industrial de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, ya que desde allí hasta el propio gobernador se comunicó para ofrecer las mejores posibilidades para esa inversión millonaria. 
La fábrica CIDAL fue totalmente desmantelada y trasladada a la provincia de San Luis. Por ello se despidió a 110 personas que se instalaron dentro de la fábrica por varios días hasta que cobraron las indemnizaciones que en muchos casos se pagaron con cheques y en doce cuotas.
Julio Cantero, secretario general del Caucho, al referirse en Sin Mordaza TV al cierre de esta importante firma en Santa Fe, dijo: “Ni las autoridades provinciales ni el organismo se ocuparon en su momento de esta grave situación que pasa a ser un inconveniente social, ya que quedaron sin trabajo muchísimas personas y sin posibilidades de ingresar al mercado laboral, teniendo en cuenta que se trata de personas con más de 35 años de servicio y que hoy las empresas optan por incorporar gente joven”.
Estas mismas palabras son las que posiblemente se escuchen en un futuro sobre el caso Naranpol. Tal vez los funcionarios gubernamentales, ministros, funcionarios judiciales ya no estén en sus cargos, pero al igual que en el caso FIAT en Sauce Viejo las huellas quedarán marcadas por muchos años.
¿Hasta cuándo nos daremos el lujo de mirar para el costado? ¿Cuándo reaccionarán nuestros gobernantes de turno? ¿con el próximo índice del Indec? Los resultados están a la vista.

ESCRIBI TU COMENTARIO.
REENVÍA ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO.

La Corte Suprema dejó en suspenso el tema salarial.

La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe dejó en suspenso todo lo relacionado con cuestiones laborales, incluído las salariales, a través de un fallo donde hace lugar y vuelve todo a la primer resolución del juez Sodero donde reafirmaba que el convenio de colectivo está caído.
Por supuesto que este fallo judicial es de vital importancia en el caso Productora Alimentaria S.A dado la relevancia del tema laboral en el concurso de acreedores. Ahora bien, habrá que esperar cómo repercute esta noticia en las 30 personas que hoy se encuentran usurpando la planta de Santa Fe y la sucursal de dicha ciudad, esperando que el camino legal empiece a tener una preponderancia que hasta hoy parece no tener.

COMPARTI ESTA NOTA CON TUS AMIGOS A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO.

Un video relaciona a Rossi con delegados sindicales de Naranpol


DEJANOS TU COMENTARIO
REENVIA ESTA NOTA A TUS AMIGOS POR LAS REDES SOCIALES ABAJO DISPOBIBLES