Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

La familia Galán cedió el 100% de sus acciones.

Miércoles 18 de Abril de 2012.

En una nota simple los accionistas de Productora Alimentaria S.A. comunicaron la cesión del 100% de sus de acciones.
"Los Accionistas de Productora Alimentaria S.A., comunicamos  a nuestros empleados, proveedores y publico en general, que con el objetivo  de  darle continuidad al proyecto productivo, de lograr  el mantenimiento de las fuentes de trabajo, como así también el beneficio que pueda resultar para los acreedores de la masa concursal y colaborar en  lograr la paz social, hemos  decidido ceder nuestro paquete accionario a la firma Disgrabel S.A.
Agradecemos  el apoyo recibido  y  le deseamos éxito a la nueva gestión en beneficio de todos los involucrados, esperando que este acto sea el principio de una pronta recuperación al conflicto que es de público conocimiento."
Sin dudas es una noticia que sorprende a todos los que seguimos este caso, pero también entendemos que es posible que este gesto de la familia Galán destrabe definitivamente el conclicto.
Quedará por verse la actitud que tomen en los próximos días los nuevos accionistas y su directores para poder ver una luz al final del camino.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Empleados abandonaron la planta de Santa Fe.

Viernes 13 de Abril de 2012.

Luego de muchas idas y vueltas el puñado de empleados que seguían usurpando la planta que Productora Alimentaria S.A. tiene en Santa Fe fue abandonada ante la presencia de funcionarios judiciales.
Aparentemente se realizó un relevamiento rápido del estados de las instalaciones pero el lunes o martes se haría un conteo de toda la mercadería e insumos que tiene la planta y se compararía con los stocks firmados por los delegados a la hora de la toma.
Luego de 7 días de dictada la conciliación obligatoria los delegados desocuparon el predio ante el inminente desalojo tras el corte de energía que prevía un final trágico. Cinco meses demoró el ejecutarse el desalojo impuesto por la justicia. Ahora cabe esperar los resultados de la reunión del Martes que viene en la cartera laboral.Si el Lunes se detectaran grandes faltantes de mercaderías podrían acelerarse las causas penales.
Es un gran paso hacia un principio de solución. Un detalle que la justicia está confirmando en las próximas horas es un aparente acampe en las puertas del establecimiento impidiendo nuevamente la entrada y salida de personas y vehículos. De comprobarse estos hechos se estaría violando nuevamente la conciliación obligatoria por parte de gremio.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES

Otra conciliación obligatoria y corte de energía para sentarse a negociar.

Miércoles 11 de abril del 2012.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe dictó nuevamente esta semana una conciliación obligatoria en el caso Naranpol, y convocó a las partes a una reunión para el día Jueves. Sin dudas parece que el gobierno de la provincia parece haber salido de su estado de quietud total y luego de 6 meses de conflicto intentará resolver el problema. Tanta agua a corrido bajo el puente que el problema original parece haber mutado y lo que pudo haberse solucionado fácilmente en sus comienzos hoy tiene matices políticos insospechados.
¿Será que el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe tiene que empezar a mostrar decisiones fuertes a nivel político para poner fin a las usurpaciones en dicha provincia? La semana pasada la Corriente Clasista y Combativa, que participara activamente en el conflicto de Productora Alimentaria S.A., decidió usurpar planes de viviendas ante el real déficit habitacional no sólo de la provincia sino también a nivel nacional. Parece ser que la falta de acción del poder ejecutivo provincial le está pasando factura, ya que al no imponer el estado de derecho se deja lugar a lo que llamáramos en notas anterior "la ley de la selva". La diferencia es que ahora es el propio gobierno provincial el perjudicado y quien está pidiendo el auxilio de la Justicia para resolver este nuevo foco de conflicto y autorice el uso de la fuerza policial.
Un gesto más que avala esta senda es que a principios de semanas, por una decisión política, se cortó la energía a la planta de Santa Fe que está siendo usurpada hace 6 meses. Desde el inicio del conflicto la empresa habría pedido en reiteradas oportunidades a la Empresa Provincial de la Energía que suspendiera el servicio momentáneamente por la usurpación en la que está el establecimiento.
Ante estas novedades los ex-empleados que están usurpando la planta de Santa Fe estarían abandonando el establecimiento.
Habrá que esperar para saber que pasará en la reunión en el Ministerio de Trabajo y si la parte empresaria decidirá sentarse en la mesa con quienes habrían cometido una serie de delitos que están siendo investigados por la justicia penal y que perjudicó gravemente a la empresa. 

Los delegados perderían la protección gremial y serían desvinculados.

Miércoles 4 de Abril de 2012.

Fuentes cercanas a la empresa comentaron que estarían en condiciones de presentar entre hoy y los primeros días de la próxima semana el pedido de exclusión de tutela sindical con que cuentan los delegados gremiales. Dicha tutela impedía a la empresa desvincular a los responsables de las tomas a los establecimientos.
No es un proceso fácil y menos en los momentos que vive el país pero habría sobradas pruebas para que se otorgue en muy breve tiempo teniendo en cuenta los actos de violencia, usurpación, desacato y amenazas a las autoridades judiciales, robo, venta ilegal de mercadería, fraccionamiento de productos en forma clandestina e ilegal, amenazas a trabajadores, manipulación de documentación privada como facturas, armardo de una cooperativa en forma irregular entre otras cosas.
De comprobarse estos graves hechos y sin contar con esta protección que otorga la ley los delegados involucrados en todos estos actos serían desvinculados inmediatamente. Este proceso potenciaría las causas penales que muchos de ellos tiene en su contra.
Ante esta posibilidad y el desgaste interno del grupo sindical/cooperativista se maneja la hipótesis de que se "entreguen" las plantas de producción de la provincia de Santa Fe.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

El expediente volvió al Juez Sodero. Contradicciones.

Martes 27 de Marzo de 2012.

Todos los involucrados quedaron sorprendidos ante la noticia de que estaban trasladando todos los cuerpos del expedientes al despacho del Juez Sodero ayer por la mañana. Aparentemente esto fue resulto por la Cámara la semana pasada.
La sorpresa se basa en el hecho de el mismo Juez fue quien se excusara del manejo del expediente ante los hechos de amenazas por parte de empleados que respondían a los intereses sindicales o cooperativistas. Recordemos que estos "tomaron" el Palacio de Justicia a fines de Diciembre pasado, entrando y amenazando al Juez Sodero y a sus colaboradores. Además de la renuncia por falta de garantías para ejercer sus funciones fue el mismo Juez quien les inició dos causas penales: una por estos hechos sin precedentes y otra por amenazas telefónicas.
Dos puntos claves son que estas causas no han avanzado al día de la fecha y tampoco han sido llevados a la justicia los videos y fotos que estaban en poder de la policía de la provincia con los cuales se podría identificar a los agresores. (ver nota "Renunció el Juez Sodero por Amenazan ")
Cabe recordar que dicho Juez fue amenazado ante su resolución judicial de pedir al poder ejecutivo provincial el desalojo inmediato de la planta de producción que Productora Alimentaria S.A posee en la ciudad de Santa Fe. Desde hace más de 3 meses que el Ejecutivo Provincial de Santa Fe está desobedeciendo dicha orden judicial.
Queda por dilucidarse cuál será la postura del Juez Sodero ante la decisión de la Cámara de reasignarle la causa. ¿Podrá el Juez Sodero sentarse a conversar con quienes lo han amenazado de muerte? Pareciera ser que no.

Plazos concursales suspendidos.

Jueves 15 de Marzo de 2012.

Fuentes judiciales confirmaron las versiones que aparecieron esta semana en algunos medios periodísticos sobre la suspensión momentánea de los plazos del concurso preventivo de acreedores de Productora Alimentaria S.A.
La medida habría sido tomada por el Juez Ríos que entiende en el expediente por considerar que el proceso concursal está siendo gravemente perjudicado por las usurpaciones de los establecimientos que la empresa tiene en la provincia de Santa Fe, y en especial en sus dos fábricas de producción que llevaran hace meses a la paralización total de la empresa por falta de sus productos principales. Esta medida se habría tomado en resguardo de los intereses no sólo de la empresa sino también del resto de los acreedores no laborales que podrian ver como sus intereses ecónomícos se desvanecen en el tiempo por las medidas sindicales de un grupo de 30 personas que intentaron irregularmente armar una cooperativa irrumpiendo el proceso concursal. Se suma a esto el resguardo de los intereses laborales del resto de los empleados que no apoyan las acciones directas tomadas por el grupo más radicalizado.
También habría tenido como finalidad presionar al gobierno provincial de Bonfatti sobre el desalojo de los establecimientos, ya que desde el 19 de Enero cuando se impartíó la segunda resolución judicial el gobierno socialista busca evitar llevar a la acción dicha medida.
La resolución judicial podría revertirse inmediatamente al normalizarse la situación que generó su aplicación.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Los nuestros, los tuyos y los míos.

Viernes 9 de Marzo de 2012.

La novela por la que pasa la empresa Productora Alimentaria S.A., conocida por las marcas que comercializa como Naranpol hace acordar a muchas parejas actuales de estos tiempos donde conviven hijos de ambos y a eso se le agregan los propios pero nadie entiende bien quien es quien.
Ya es normal escuchar los comentarios de la gente en la calle preguntando "¿che, los que cortan son los que se quejan o los que apoyan?". Frases como estas demuestran el grado de desorientación de la opinión pública y hasta de los funcionarios públicos. En pocas líneas trataremos, a nuestros entender, de diferenciar o separar el agua del aceite. 
Por un lado se encuentra un grupo radicalizado que desde Octubre pasado tomó los establecimientos de la provincia de Santa Fe y en particular de las plantas productoras, lo que llevó al paro de actividades por falta de mercadería a las pocas semanas. Estos son los que han conseguido el apoyo del partido obrero, del movimiento de empresas recuperadas y de las madres de plaza de mayo. Este grupo es el que se manifiesta en Tribunales, plazas y han cortado numerosamente diferentes rutas, culminando la semana pasada en un corte total a uno de los accesos principales a la ciudad de Santa Fe en reclamo de una nueva entrevista con funcionarios de esta provincia. Son ellos los que han amenazado al juez Sodero entrando por la fuerza al palacio de justicia provincial.
Por otro lado se encuentran las personas que, en desacuerdo con las acciones y posturas sindicales o del grupo anterior, ha preferido mantenerse pacífícamente y están esperando la resolución de desalojo para volver a ingresar e intentar salir adelante de esta situación. Algunos incluso han participado en sus inicio del grupo activistas pero viendo los manejos prefirieron alejarse. Este grupo disperso por el país es el más numeroso y del cuál todavía se ha escuchado muy poco. También fue el grupo más perjudicado porque no han participado de la venta ilegal de mercadería ni de sus ganancias, pero por otro lado no pueden prestar servicios ni cobrar por los mismos y mientras más se estira esta situación más perjudicados están resultando propio de que la empresa no está en funcionamiento. Este grupo se han manifestado una sóla vez en forma masiva allá por noviembre frente a la casa de gobierno de Santa Fe dirigida en aquel momento por el gobernador Binner; reclamo que fuera sofocado por el grupo de activistas en forma intimidante y sugestiva.
Como si fuera poco en el primer grupo hay a su vez dos posturas: aquellos que siguen en contacto y las directrices sindicales; y otros que desde hace tiempo se abrieron del sindicato respondiendo al abogado del movimiento de empresas recuperadas Luis Caro, relacionado con un alto funcionario nacional.
Si algo queda claro es que el objetivo de frenar a Naranpol en la temporada fue cumplido con creces; pero lo que todavía no se dimensiona socialmente es el impacto que esto tendrá en el futuro.
Como decíamos en notas anterior cuando la violencia y el autoritarismo (corte de rutas) son premiados y logran su cometido de ser reconocidos y atendidos por los funcionarios de turno marca un conducta socialmente aceptada y será repetida por aquellos, que sin importarles los derechos de los demás, piensen que ese es el camino a seguir para reclamar lo que se cree justo desde una mirada particular e individual.
Nada está definido aún y parece que todavía habrá mucha tela para cortar con este caso que está marcado un precedente sin igual en todos las esferas estatales.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Con cortes de la ruta del Mercosur quieren cambiar fallos judiciales.

Lunes 5 de Marzo de 2012.

Un grupo de trabajadores de Productora Alimentaria S.A. se apostó en el acceso este a la ciudad de Santa Fe, más precisamente sobre la ruta 168, a la altura de la Fuente de la Cordialidad para interrumpir el tránsito en demanda de soluciones al conflicto que atraviesan hace meses. La mecánica del piquete es cortar la circulación por espacio de 30 minutos y luego permitir el paso por idéntico lapso de tiempo. En tanto, cabe recordar que el puente colgante admite el tráfico pero, exclusivamente, de tránsito liviano por lo que, sobre la carpeta asfáltica de la Ruta Nacional, se ubica gran cantidad de camiones y colectivos que esperan.
"Esto va a seguir hasta que tengamos una respuesta de las autoridades".  Así lo manifestó Fernando Miguel Gónzalez, representante de los trabajadores de Porductora Alimentaria S.A. Reclaman que el gobernador tome cartas en el asunto en el conflicto que mantienen con la empresa. (Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/pais/Trabajadores-de-Naranpol-mantienen-un-corte-total-sobre-el-puente-Oroo-20120305-0021.html)

Cabe destacar que este grupo de personas fueron desvinculados semanas atrás debido a su negativa de abandonar pacíficamente los predios usurpados hace 4 meses. Mientras este grupo acciona con manifestaciones, apoyado por grupos sociales como el partido obrero, el resto de los trabajadores esperan un pronta solución para volver al trabajo diario.
Por su parte el Juez Gustavo Ríos decidió rechazar la excusación del Juez Sodero, quien había renunciado por amenazas personales de este grupo de empleados en Diciembre pasado. La Cámara en lo Civil y Comercial de Santa Fe deberá decidir si el expediente vuelve a Sodero o Ríos dejando firme al juez que entenderá en la causa y tendrá el objetivo primario de los concursos de darle continuidad a la empresa cuidando los intereses de los acreedores.

COMENTA Y COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

¿El CPN Raúl Tallano con sumario administrativo?

Jueves 1 de Marzo de 2012.

Seguramente para la mayoría de los lectores el nombre del CPN Raúl Tallano le suene totalmente ajeno. Sin embargo fue una de las personas claves que participó y autorizó la irregular formación de la Cooperativa Naranpol Limitada.
Raúl Tallano se desempeña hace muchos años como Director de Cooperativas y Mutuales de Santa Fe. En el día de hoy, tras su vuelta de licencia,habría sido notificado por el Ministerio de Producción de Santa Fe sobre el inicio de un sumario administrativo donde se lo investigará sobre su participación en la creación de la cooperativa mencionada en forma irregular y en tiempo récord. Mientras dure el proceso no se descarta que sea apartado de sus funciones. 
Su participación salió a la luz tras la investigación y pedidos de informes del Juez en lo Civil y Comercial Gustavo Ríos, quien entiende en el expediente de Productora Alimentaria S.A. En uno de sus escritos el juez llama la atención a los autoridades correspondientes por haber autorizado una cooperativa bajo la figura de "empresa recuperada", mientras esta recién está en los primeros pasos de un proceso concursal; así como también por el carácter de "Urgente" al que hace referencia la autorización.
Ahora el CPN Tallano deberá demostrar cómo hizo para autorizar al un puñado de empleados la formación de una cooperativa con la misma dirección de la planta de producción de su empleador, el mismo objeto social (fabricación de bebidas), pero sobre todo la autorización del plan de viabilidad para que estas personas manejaran una empresa de alcance nacional e internacional con más de 500 empleados diseminados por todo el país aportando un total de $1.500 aproximados.
Cómo detalle de color y sobre el cuál profundizaremos en las investigaciones es que esta persona estaría muy cercano a uno de los políticos del FPV del que muchas veces se habló en este conflicto. Este detalle es una de las causas por lo que el gobierno socialista de Santa Fe estaría empezando a atar los hilos del verdadero interés detrás de Naranpol.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Rebeldes pero con causas...penales

Martes 28 de Febrero de 2012.

Desde hace meses Productora Alimentaria, a través de sus letrados, presentó en la justicia penal diferentes escritos con documentación que confirmaría los ilícitos cometidos por un grupo de empleados (hoy desvinculados). Estas causas según se publicó en los medios de comunicación son llevadas adelante por los jueces Balangionne, Falkemberg y Pegasano.
Según comentarios estos dos últimos de mayor actividad judicial habrían citado a un grupo de empleados imputados en la causa para indagarlos pero todos se han negado a las citaciones quedando así en estado de rebeldía. No se descarta que en las próximas horas los delegados gremiales sean llevados por la fuerza pública a declarar y según lo que consideren los jueces quedar imputados y hasta detenidos.
¿Tendrán los jueces la voluntad política de profundizar en la causa o seguirán los pasos del poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe?

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

Desvinculados: confirmado.

Martes 28 de Febrero de 2012.

Fuentes cercanas a la empresa confirmaron la desvinculación con causa de un grupo que fue identificado como las personas que están ocupando los predios desde hace más de 3 meses. Este grupo de entre 30 y 40 personas correspondería a personas que prestaban servicios en la planta de producción, la sucursal de Santa Fe y la sucursal de Rosario.
Esta acción fue tomada tras la negativa a desalojar los predios impartida 2 veces desde el poder Judicial y que todavía no ha sido llevada adelante por el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe.
Además se dichas personas han sido sumadas a las acciones civiles y penales que la empresa iniciara meses atrás contra los delegados gremiales. El sindicato de SUTIAGA habría expresado en no defendería a quien hayan cometido ilícitos o acciones fuera de la ley.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

El juez Ríos logró juntar las partes.

Viernes 24 de Febrero de 2012.
A 4 meses de la toma de las plantas en la provincia de Santa Fe, fuentes sindicales confirmaron que hace 10 días aproximadamente hubo una reunión en la que participaron el secretario general de SUTIAGA Santa Fe, los propietarios de la firma, funcionarios del ministerio de trabajo y el propio Juez que entiende en el expediente del concurso de acreedores, Dr. Gustavo Ríos. Sólo faltó la sindicatura. Tampoco habrían participado los delegados gremiales con quienes la empresa ya fijó su posición. (Fuente http://www.reconquistahoy.com/)
La misma se realizó en el despacho del Juez donde se habría intentado, bajo la premisa del respeto y la buena fe, empezar una serie de charlas que encausen el conflicto hacia una salida consensuada. Los temas habrían sido la usurpación de los predio, la orden judicial de desalojo, la participación de Luis Caro del movimiento de empresas recuperadas, los despedidos a las personas que ocupan los predios y a quienes tienen causas penales y la forma de reactivación posible pensando en el futuro. El ministerio de trabajo, por los comentarios, ofreció dictar una conciliación obligatoria por 40 días suspendiendo a los ocupantes ilegales de los predios y a quienes hayan delinquido hasta que se resuelva su situación procesal, permitiendo así el ingreso del resto de los trabajadores. Ambas partes quedaron en analizar la propuesta.
Aunque no se logró sacar una conclusión es un paso hacia adelante buscando destrabar esta situación.

COMENTA LA NOTA  Y COMPARTÍLA POR LAS REDES SOCIALES.

La propuesta que desató la ira sindical ¿Ud. que opina?

Martes 21 de Febrero de 2012.

Hemos publicado en reiteradas notas las consecuencias de los desencuentros entre los empresarios y el grupo de sindicalistas pero hoy iremos directo al núcleo del conflicto: la propuesta salarial.
Durante el transcurso del conflicto hubo varias propuestas intentando llegar a un acuerdo. En esta nota haremos sólo referencia a la última para no marear al lector. Es importante saber que en la presentación de esta la empresa estaba parada por la toma de las plantas de la provincia de Santa Fe desde hacía casi un mes. Todo lo expresado en estas líneas está presentado en los expedientes del concurso y también en el ministerio de Trabajo.
Concretamente consistía en un básico de $4.600 de bolsillo a lo que había que adicionarle los conceptos de antigüedad, categorías según funciones y presentismo. Estos conceptos llevaban a un promedio de $5.300 por empleado de bolsillo. En el caso de las personas que se dedicaban a ventas se les adicionaba una comisión del 1% sobre el monto vendido. Esto estaría vigente durante la temporada y  luego de pasada la misma  las partes se sentarían a evaluar el desempeño y resultados de la temporada y a efectuar los ajustes correspondientes teniendo en cuenta también el desarrollo inflacionario. Esto fue uno de los puntos que se explicó en la última audiencia en el ministerio de Trabajo. Los delegados expresaron su total rechazo por no ser el convenio colectivo manifestando que habían realizado en todo el país asambleas y que las bases no estaban conformes. Este discurso suele ser usado de excusa sabiendo que nadie puede repudiar una decisión "democrática de los trabajadores". Recordemos que esos importes fueron conversados en Noviembre 2011.
Esto descarta totalmente el discurso que muchas veces se ha escuchado en diferente medios donde los delegados exponían que la empresa pretendía pagar el salario mínimo vital y móvil. Sin dudas todo el ruido de estos comentarios lograron confudir a empleados que ante la desesperación optaron por sumarse a un reclamo del que tal vez no conocían su trasfondo ni detalles.
Más allá de todos los discursos el debate siempre tuvo como eje todo lo referente al tema salarial y la aplicación o no del convenio colectivo de trabajo. En otra nota hemos explicado que las multinacionales son las que tienen el monopolio en la discusión con los sindicatos sobre este tema dejando sobrevivir a las pequeñas empresas, pero ante el crecimiento de alguna utilizan esta herramienta para dejarla fuera del mercado.
Muchas veces se estuvo por lograr un acuerdo pero en ese momento el diablo metía la cola impidiendo la firma de un acuerdo que sirviera a todas las partes.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Una de las voces olvidadas se hizo presente y dio su apoyo.

Viernes 17 de Febrero de 2012.

Sin dudas la dispersión geográfica de Productora Alimentaria S.A. hace que un montón de voces lejanas del epicentro del conflicto parezcan no tener la fuerza necesaria para ser escuchadas.
Una de esas voces es la del personal de la empresa que trabaja en la Bodega ubicada en Mendoza, quienes nos hicieron llegar un comunicado que le había sido enviado meses atrás al directorio expresando su opinión y apoyo sobre lo que estaba aconteciendo.
Esta unidad de negocios está paralizada en su 100% según expresan, dado que toda su producción se comercializaba conjuntamente con el resto de los productos, principalmente la gaseosa marca Naranpol y desde hace casi 4 meses se encuentran totalmente estancados.
El comunicado data de Junio del 2011 y fue durante uno de los bloqueos a su planta principal en Santa Fe, que no fue conocida mediáticamente, pero que hacía ver que las relaciones con los sindicalistas del rubro aguas y gaseosas estaban viviendo un momento muy duro y de inflexibilidad total. Ya en ese momento había una marcada diferencia de actitud entre los sindicatos que pertenecen a la misma empresa.
Es para destacar que según sus comentarios el convenio vitivinícola es inferior al que la empresa estaba proponiendo a los sindicatos de SUTIAGA como piso para este momento de crisis, pero sin embargo dichos importes fueron siempre bien recibidos. Hasta donde pudimos obtener información se proponía $4.600 de bolsillo a lo que se sumaba antigüedad, categorías y presentismo, lo que promediaba un sueldo de $5.300.  
Aparentemente este tipo de notas se enviaron desde varias localidades donde la empresa tiene sucursales o plantas de producción a su sede en Santa Fe. Aprovechamos para invitar a los empleados a contactarnos para compartirlas con los lectores y así escuchar su voz.
Esto demuestra el grado de madurez en la relación empresa-empleados-sindicato del vino; algo que esperemos empiece a ser imitado por el sindicato de bebidas o quienes llevan el poder legal de representación como los delegados gremiales.



COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.


Una muestra más de inacción policial.

Miércoles 15 de Febrero 2012.

Los predios de Santa Fe que están siendo usurpados por empleados (algunos ya desvinculados en los últimos días) están bajo la atenta pero inactiva mirada policial que custodia los predios con patrulleros desde hace semanas.
Lejos de impedir el ingreso y egreso de personas a los predios la policía, con una clara orden de no intervenir, dejan entrar a cualquier persona que así lo desea sin siquiera soliciarles identificación alguna. Nuevamente el sentido común está alejado de los funcionarios de turno, que no sólo desobedesen dos órdenes judiciales de desalojo, sino que se burlan de la misma apostando oficiales sin funciones claras que orienten su accionar al cumplimiento pacífico del desalojo. Esto mismo había sido marcado crúdamente en el fallo del Juez Ríos comentando el nulo accionar policial.
Es tal la confianza de un cada vez más reducido grupo de personas que entran y salen cuando literalmente se les place, convirtiendo esta situación en casi una comedia. Lejos de entender las funciones policiales pero utilizando el sentido común nos preguntamos ¿No sería coherente que todo aquel que salga del predio no pueda volver a ingresar o si ingresara fuera debidamente identificado? Reiteramos es sólo una opínión desde el sentido común desconociendo los intereses o metodologías utilizadas en estos casos.
El tiempo pasa, la temporada de las bebidas está llegando a su fin y parece que el Gobierno de Santa Fe cree que el sólo correr del tiempo acomodará la situación mágicamente, o que un día los ocupantes distraídamente saldrán caminando como si nada hubiera pasado.
Seguramente ese día será el triunfo de los métodos socialistas pero tal vez el final de una empresa con 800 puestos de trabajo directos y una pérdida para todos los que creemos que el derecho de las mayorías debe primar sobre el de las minorías violentas.
¿Imaginan que dirán los próximos índices de desocupación de la provincia de Santa Fe con los frigoríficos en crisis, las automotrices desacelerándose, la construcción temiendo por el avance sindical y el campo con sequía? Las realidad nos sorprende pero muchas veces el futuro es predecible con actitudes pasivas como esta.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Delegado de Rosario comprometido judicialmente abandonó el predio.

Martes 14 de Febrero de 2012.

Fuentes policiales de la ciudad de Rosario confirmaron que el grupo de sindicalistas que usurpaba el depósito alquilado por Productora Alimentaria S.A. había sido abandonado llevándose consigo toda la mercadería, muebles y hasta vehículos montacargas. Todos estos objetos fueron sacados ilegalmente y llevados hasta otro depósito cercano donde habrían montado una especie de distribuidora que tendría el aval económico del sindicato para su funcionamiento.
Durante la mañana del Viernes la empresa que alquila los autoelevadores se hizo presente con la fuerza policial en el depósito y logró recuperar los vehículos robados. Inmediatamente representantes de la empresa viajaron a Rosario para confirmar los hechos y hacer las denuncias correspondientes, dejando constancia notarial de la situación en el que fue encontrado el deposito de la sucursal y detallando el lugar donde fueron secuestrados los autoelevadores y las personas que estaban presentes en dicho lugar.
Según las denuncias el grupo de empleados estaba conducido por el delegado Gustavo Carranza. En las próximas horas se espera que a través del accionar policial se recuperen el resto de los objetos robados y se investigue a los responsables de este nuevo ilícito, dueños del depósito, garantes, así cómo las personas titulares de los suministros de servicios. Cabe mencionar que la protección legal que otorga la ley a los delegados gremiales podría llegar a si fin tras el pedido de exclusión de tutela sindical ante las denuncias mencionadas.
De comprobarse que el sindicato habría avalado económicamente a este grupo se entraría en una nueva escala del conflicto dejando la vía legal abierta para la pérdida de la personería sindical.
Recordamos a los lectores el video donde Carranza se muestra con el delegado de los ferrocarriles de Bs. As. el "pollo" Sobrero (acusado de prender fuego a vagones) haciendo alusión a una persecución sindical.


COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

Citarían al Dr. Luis Caro a indagatoria.

Martes 14 de Febrero de 2012.

El Dr.Luis Caro con carpeta en mano junto a Agustín Rossi.


Desde la semana pasada se escucha en los pasillos de tribunales de Santa Fe que estarían por citar al Dr. Luis Caro por su participación en la usurpación de los predios de Productora Alimentaria S.A. Fuentes policiales habrían confirmado que él y su grupo de colaboradores habrían ingresado a los predios ilegalmente en varias oportunidades.
Su nombre se ha escuchado desde principios del año pasado en torno a este conflicto y la justicia estaría buscando conocer cuales son los intereses de la persona que dice representar al Movimiento de Empresas Recuperadas. Incluso el Dr. Luis Caro habría firmado documentación judicial en representación de los trabajadores.
También se lo citaría, pero en carácter de testigo, por la conformación irregular y sospechosa de la Cooperativa Naranpol Limitada, formada por un grupo de ex empleados (hoy desvinculados de la empresa) con domicilio legal en la propia planta y bajo la figura de empresa recuperada cuando recién se está en los primeros pasos en materia concursal.
A esta persona se la relaciona con un Diputado Nacional por el FPV, a través del cual llegarían al Ministerio de desarrollo social de la Nación, según expresaran los representantes sindicales hace unos meses.
De concretarse esto sería otro paso más para conocer los intereses que se manejan atrás del conflicto de Naranpol.

Para conocer más sobre el Dr. Luis Caro ir a http://lasotrasverdades.blogspot.com/2011/12/quien-es-luis-caro-del-mner-y-que-tiene.html

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Carlos Rodriguez y Alvaro Gaviola ahora son asesores del Gobierno

Lunes 13 de Febrero de 2012.

Dos de los ministros que formaron parte del Gobierno de Binner y que tuvieron mucha responsabilidad en la instancia en que hoy se encuentra el conflicto de Naranpol se desempeñan actualmente como Asesores. A ellos se suman otros ministros y hasta el propio ex gobernador.
La noticia fue dada por Página12 hace unos días y refleja el funcionamiento de la política, a la que no escapa el Socialismo, aunque tratan de evitar se señalados por actos similares.
Seguramente todas las partes involucradas se acuerden del ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe por su nula intervención en este caso. Incluso de palabras de los empresarios salió a la luz que el mismo nunca participó de las audiencias, aunque asegurara que es el conflicto más importante de la provincia y de su carrera personal. Fuentes gubernamentales llegaron a dejar deslizar que sus fuertes dichos contra los empresarios tildándolos de infantiles y inflexibles le costó la renovación de su cargo. Otros comentan que el propio Binner fue quien enojado con su manejo del conflicto abortó su continuidad.
Lo cierto es que estos funcionarios, lejos hoy de ser tapa de las noticias, disfrutan de la tranquilidad de saber que tiene 4 años más por delante de estabilidad laboral.

Fuente y Nota Completa: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-32493-2012-02-13.html

 COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTLA EN LAS REDES SOCIALES.

Un caso que pone en vilo al estado de Derecho

Domingo 12 de Febrero de 2012

Fuente: http://www.lt10digital.com.ar/ (Nota completa en http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/134288/Un_caso_que_pone_en_vilo_al_estado_de_Derecho.html)

Lo afirma el pronunciamiento emitido por la Mesa de Entidades Productivas de la Producción. Califican de grave que la planta industrial siga tomada desoyendo una resolución judicial. Este es el texto del documento emitido este fin de semana
La legislación que regula el concurso de acreedores ha sido dictada para brindar un cauce legal que permita compatibilizar, prudente y equitativamente, los intereses de acreedores y deudores, velar por la conservación de las fuentes de trabajo, y el respeto del derecho de propiedad, y posibilitar la continuidad de empresas en crisis.
No debe olvidarse que en el proceso concursal está involucrado el orden público, pero puede convertirse en una entelequia si los distintos poderes del Estado, que deben contribuir con su acción al normal y temporáneo desenvolvimiento del proceso, omiten cumplir regularmente sus obligaciones.
Ello no sólo perjudica a las partes involucradas, sino fundamentalmente a un elemento clave para atraer inversiones a nuestra provincia: la seguridad jurídica.
Es por ello que las instituciones que conforman la Mesa de Entidades de la Producción han decidido exteriorizar por intermedio de esta declaración su marcada preocupación sobre el particular.
En un reciente y ponderable fallo vinculado al concurso de acreedores de la firma Productora Alimentaria S.A, el Dr. Gustavo Ríos, juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Undécima Nominación de Santa Fe, denunció que la finalidad básica del concurso preventivo se encontraba en crisis como consecuencia de la inoperancia del sistema, “ya que todas las herramientas que el mismo predispone para que una empresa pueda salir de una crisis económica no están funcionando y esta última está claramente sucumbiendo por la inactividad de todos y cada uno de los factores del sistema al que se ha sometido, lo que no excluye a la jurisdicción. Ya no se sabe si la empresa la administran su directorio, los empleados, una cooperativa o los dueños de los locales con alquileres vencidos; o si está, lisa y llanamente, siendo saqueada”.
A la par de multar y apercibir severamente al síndico actuante por el inadecuado ejercicio de sus funciones, el magistrado consideró imperioso “hacer cesar el estado de desapoderamiento de la empresa” intimando al gobierno provincial para que ponga inmediatamente a disposición del Tribunal las fuerzas policiales necesarias para dar cumplimiento a la orden de desalojo de quienes se encuentran ilegalmente ocupando la empresa.
Remarcó el magistrado la gravedad institucional que reviste el hecho de que, a la par que en la jurisdicción se encontraba tramitando un proceso concursal, un funcionario administrativo provincial requiriera la tramitación urgente de un certificado para posibilitar el funcionamiento de la cooperativa conformada por los ocupantes, invocando que “se trata de una empresa recuperada”.
Con actitudes semejantes puede entenderse por qué el juez Eduardo Sodero -que dictara la orden de desalojo que intima el Dr.Ríos ejecutar- debió excusarse de continuar interviniendo por “haber sido objeto de amenazas” y encontrarse “en una situación de insuperable violencia moral potenciada por la falta de garantías suficientes para el ejercicio regular de la jurisdicción” que le impidieron “entender en la causa con la libertad que es de la esencia de la independencia judicial”
Es muy grave que pese a los días transcurridos desde el dictado de la resolución judicial, la planta continúe ocupada perjudicando no solo a la empresa, sino fundamentalmente a los cientos de empleados restantes que no pueden percibir sus salarios ni retomar sus tareas.
Sin perjuicio de la necesidad de actuar con prudencia y moderación, cabe recordar que el correcto accionar de la fuerza pública para recuperar espacios usurpados no es ilegal, sino plenamente legítimo. Esta manifestación institucional del poder es, entre otros atributos del Estado, lo que permite custodiar los derechos y brindar las garantías que consagra la Constitución.
Unión Industrial de Santa Fe, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, Asociación Dirigentes de Empresas de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y Cámara Argentina de la Construcción Delegación Ciudad de Santa Fe

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

Nueva Audiencia en Rosario: resultado Cantado

Viernes 10 de Febrero de 2012.

En el día de hoy se celebraba en Rosario una audiencia en el ministerio de trabajo por un reclamo de parte del sindicato por los sueldos de Octubre, Noviembre, Diciembre y el SAC correspondiente al 2° semestre del año.
Hasta el momento se maneja la información de que la empresa no asistiría a dicha audiencia dado el grado de violencia vivida en los últimos meses, incluso en la útima audiencia donde directivos, sus letrados y personal jerárquico estuvieron 4 horas sin poder salir del establecimiento, dado que se encontraban en la puerta unas 40 personas totalmente fuera de sus cabales (ver nota ¿Qué pasó la última audiencia?).
En esta audiencia asistirían los delegados gremiales y personas que hasta el día de hoy se encuentran usurpando los predios y que han sido partícipe de diferentes actos violentos que han sido expuestos en las diferentes notas de este espacio. ¿Qué podía salir de una reunión donde asisten personas que la policía todavía no ha logrado identificar y que la justicia está investigando y solicitando que desalojen la planta de producción? ¿Qué puede salir si juntan a directivos y a los delegados que formaron una cooperativa mientras están según ellos de huelga?
Es como pedirla a la persona que le han robado en su casa que se siente a dialogar con el ladrón para que este le devuelva sus pertenecias. Por supuesto que en esta historia la otra parte dice tener derecho sobre esos bienes.
Parece inviable en la práctica imaginar que ese dialogo fluya sin que primero la justicia, la policía y por supuesto el Gobierno determinen rústicamente quien es quien en esta historia para que las partes puedan encontrar interlocutores válidos para llegar a un acuerdo teniendo en cuenta que hoy dejó de ser un conflicto laboral para transformarse en un conflicto social.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES. 

Habrían despedido a empleados que formaron la Cooperativa.

Miércoles 8 de Febrero de 2012.

Fuentes cercanas al sindicato manifestaron que aparentemente la empresa habría enviado telegramas de despidos a  una veintina de  empleados que habían formado la Cooperativa Naranpol Limitada y aquellos, que bajo constancia judicial, están identificados como las personas que están usurpando los predios de Productora Alimentaria S.A hace más de 3 meses. Cabe recordar que la cooperativa además de utilizar el nombre comercial de una de las marcas que comercializa la empresa poseía la misma dirección de la planta y tenía el mismo objeto social que la empresa en cuestión, es decir, los mismos empleados que estaban argumentado una huelga habían formado una sociedad para su futura explotación.
Según los transendidos son las mismas personas que aparentemente habían sido desvinculadas y luego vuelto a reicorporar tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación en Junio del año pasado. Además estarían involucradas en las causas penales que lleva adelante el Juez Falckemberg.
Desde la empresa confirmaron que hasta este momento del conflicto no habían desvinculado a ningún empleado, pero dado el panorama que se plantea en la Justicia y la falta de respuesta del Gobierno Provincial de llevar adelante el desalojo no ven más opciones que pensar en un futuro sin este grupo radicalizado en su postura que intenta expropiar la empresa, dando a entender que todos aquellos que cometieron un ilícito serán desvinculados.
Simplemente con el sentido común de cualquier ciudadano se hace visible que el trabajo futuro entre ambas partes se trasformaba día a día en una misión imposible antes posturas y visiones tan antagónicas.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

El tiempo pasa y se va la temporada.

Martes 7 de Febrero de 2012.

Así como las heladerías esperan el calor toda la industrias de bebidas sigue de cerca, grado a grado, las temperaturas del verano pues es ahí donde se recauda gran parte del dinero con lo que se sobrevive en el invierno.
Ya en Febrero y habiendo perdido la mayor parte de la temporada y esperando que se lleven adelante las medidas judiciales, se hace cada días más difícil imaginar un futuro alentador, aunque en este contexto nada es imposible. Esa es la desesperación que han puesto de manifiesto todos los involucrados que conocen a la perfección este escenario. Más cuando hemos tenido en todo el país un verano con altas temperaturas.
Sin duda la ausencia de la marca Naranpol ha dejado a las grandes multinacionales el terreno listo para aprovechar esta oportunidad. En muchos de los locales comerciales se puede apreciar la falta de productos de las primeras marcas. También han sacado su tajada las empresas medianas regionales de la industria que tratan de pasar desapercibidas ante las garras de los sindicatos.
Cada día que pasa es un día menos que se tendrá para la recuperación de una empresa que, por su tamaño y complejidad, hace que girar la rueda en todas las sucursales lleve su tiempo. Mientras tanto el Gobierno provincial se encuentra encerrado entre el desalojo del predio y los otras 700 familias que empezaron a hacer sentir su voz nuevamente.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

¿Qué pasó la última audiencia en el Ministerio de Trabajo?

Lunes 6 de Febrero de 2012.

Muchos nos preguntamos qué pasó en esa última audiencia para que los directivos de Productora Alimentaria S.A., más conocida por la marca que comercializa Naranpol, decidieran no asistir más a esa cartera y seguir sus reclamos sólo por vías judiciales.
Días atrás un grupo de empleados nos explicaron lo acontecido ese días. La empresa estaba citada para exponer su plan de negocio a 5 años para reflotar la situación. Lo primero es remarcar el contexto en que se expuso ese plan. Según los comentarios había alrededor de unos 50 sindicalistas, la sindicatura, 2 directores de la empresa y un grupo de gerentes, a los que se sumaron un puñado de funcionarios de trabajo, entre ellos la viceministra Nora Ramirez. Cómo no había una oficina que tuviera la posibilidad de albergar a tanta gente se hizo en un pasillo ancho de la sede de Rosario del ministerio.
Luego de explicar el plan, que incluía la desvinculación de alrededor de 150 personas, empezaron todo tipo de improperios y hasta amenazas personales a los directivos por parte de los delegados gremiales.
Afuera unos 40 a 50 individuos con bombos en mano a lo que adicionaron continuamente bombas durante toda la audiencia. En ese contexto se discutía la continuidad de 800 puestos de trabajo y el sostén de todas sus familias. Nada hacía pensar que el final pudiera ser el buscado y así sucedió.
La audiencia se dió por terminada sin ningún tipo de acercamiento y rápidamente todos salieron del ministerio. Pero cuando los representantes de la empresa intentaron salir los estaban esperando, en una especie de emboscada, 50 personas con una actitud violenta dentro de los que se encontraban los delegados gremiales, que minutos atrás estaban en la audiencia. Cada intento de salir se transformaba automáticamente en todo tipo de agresiones verbales y gestos físicos que traslucían la intención a seguir.
Ante este panorama los directivos tratan en vano de buscar a los funcionarios del ministerio quien sorprendentemente se encierran en sus despachos dejándolos sin ningún tipo de protección y sin querer realizar la constancia de lo que estaba aconteciendo. Según los trascendidos la situación se prorrogó durante 4 horas aproximandamente; horas entre las cuales fue requerida la asistencia de una escribana pública quien pudo ingresar luego de haber sido víctima de insultos y atropellos a su persona. 
Al hacerse presente la policía intentaron en varias oportunidades desalojar a los representantes de la empresa pero ante semejante nivel de agresividad cada intento era abortado, hasta que luego de un pedido de refuerzos fueron ingresados a autos policiales para luego ser llevados a la comisaría donde se radicarían las denuncias del caso. Por supuesto que este ingreso a los autos policiales se dio en un marco donde se evidenciaron las intenciones primarias concretándose algunos golpes, escupitajos, botellazos y apedreada a los vehículos policiales.
Así terminó la última audiencia en Rosario ¿podrán asegurar la integridad física de los directivos si se presentan a una nueva audiencia? ¿Ud. Iria?

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES. 

El Juez Ríos se quedaría con la causa.

Lunes 6 de Enero de 2012.

Fuentes judiciales indicaron que hay una alta probabilidad de que el Juez Gustavo Ríos sea quien en definitiva lleve adelante el futuro del expediente del concurso preventivo de acreedores de Productora Alimentaria S.A.
Esta noticia daría un nuevo impulso al expediente, ya que dejaría de actuar como juez de feria para inmicuirse de lleno las acciones a seguir.
Recordemos que la semana pasada el grupo de empleados junto con el partido obrero había marcha a tribunales para presionar sobre los jueces y sus fallos, lo que al parecer no tuvo los efectos buscados sobre el Juez.

COMENTA LA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

Cuando una foto expresa todo ¿Se Conocen?

Viernes 3 de Febrero de 2012

Este mediodía nos llegó esta foto que pone de manifiesto algunos comentarios que están circulando en la calle. No haremos ni sacaremos conclusiones porque sólo es una foto. Simplemente preferimos comentar los integrantes de la misma. De izquierda a derecha: Cristian Farieri (delegado y miembro de Comisión directiva del sindicato), el diputado Agustín Rossi, Fernando González (delegado de la planta de Santa Fe) y Gustavo Carranza (delegado de sucursal Rosario). De nuestras investigaciones parece ser la misma foto que está incluída en un video que circula hace algún tiempo por internet.

DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

Intentan presionar a la Justicia para cambiar los fallos.

Viernes 3 de Febrero de 2012.

Luego de 2 fallos judiciales donde ser ordena el desalojo de la planta de producción de Productora Alimentaria S.A.ubicada en el norte de la ciudad de Santa Fe un grupo de empledos que mantienen tomado el predio sumando al Partido Obrero fueron hace 2 días a tribunales a manifestarse contra los fallos judiciales.
Con fuerte presencía policial se evitó lo que podría haber sido el segundo intento de ingreso al palacio de Justicia.
Ese día el Juez Ríos que entiende en la causa por estar en período de feria tenía que definir si continuaba o no al frente de la misma. Al parecer estas presiones no lograron su cometido porque la información que se maneja hasta este momento es que el Juez Gustavo Ríos habría aceptado la causa dejando de lado los "aprietes" por parte de este grupo de personas.
Este grupo de activistas sociales junto con el Partido Obrero fueron atendidos por el Vicegobernador Jorge Hen.

DEJA TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

Fuerte Respaldo de la Unión Industrial a Productora Alimentaria S.A

Viernes 3 de Febrero de 2012.

Fuente: Datasantafeonline.com.ar

Desde la Unión Industrial de Santa Fe se mostraron preocupados por el desenlace que se puede dar en la situación que vive la Productora Alimentaria que comercializa productos Naranpol. Además, el titular de la entidad, Norberto Velazco, expresó que “hay una situación de vasos comunicantes rotos” entre los poderes provinciales. Asimismo, remarcó que "no puede ser legitimado por ninguna instancia del gobierno" el accionar de los trabajadores que tomaron la planta.
Norberto Velazco, habló en “Una mañana de locos” por FM SOL y exigió “que se cumpla la orden del juez”. “Lo que entiendo es que los organismos del Estado deben estar a disposición de las ordenes del juez, en cuánto la división de poderes se sostenga”.
 “Por eso no es posible que aparezca un funcionario del ministerio de la Producción a decir que se de curso urgente a la constitución de una cooperativa con los mismos fines y el mismo domicilio donde está la empresa usurpada, realmente la división de poderes no funciona o funciona con muchos defectos”, continuó Velasco.
 Legitimar el accionar mafioso. “Si esto funciona, si esto es exitoso, si el gobierno por omisión consolida este accionar de un sector que ni siquiera es un sector gremial, si esto se avala y se sostiene, quedamos totalmente en manos de que cualquiera va a cualquier empresa, se apropia y nadie los puede tocar”, denunció el representante industrial.
 “Lo menos que se nos ocurre es que haya garantias de que la instancia judicial en tiempo y forma se
cumpla”, remarcó Velazco

Fuente:http://www.datasantafeonline.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=11334:los-industriales-nos-sentimos-desprotegidos-por-la-provincia-ante-el-caso-de-naranpol&catid=56:informacion-general

DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Un Visionario denunció esta situación hace 4 años.


Jueves 2 de Febrero de 2012.

Hace 4 años el Sr. Carlos Galán, dueño de Productora Alimentaria S.A.,  hizo pegar en los distintos establecimientos y sucursales de su empresa un papel en el que denunciaba el manejo de los convenios por parte de las multinacionales.
Agradecemos enormemente el envío de este material a los empleados de Roque Saenz Peña. Tiene un valor testimonial revelador donde se anticipaba lo que hoy se está viendo. Surgen muchas preguntas que nos gustaría poder resolver con los empresarios sobre qué hizo que en estos 4 años no se haya puesto de manifiesto públicamente esta situación.
Parece claro que, el ya fallecido empresario santafecino, veía un futuro cargado de adrenalina sindical promovida por las empresas de capital extranjeros con el fin de repartir nuevamente el mercado de bebidas.
El final del documento se encuentra imcompleto por defectos de origen.


DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTÍ ESTA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

El reino del Revés.

Cuando Maria Elena Walsh escribió "El reino del revés" imaginaba cosas totalmente absurdas y cómicas para entretener al público.Para los que nos criamos con sus canciones nunca nos imaginamos ver de grandes situaciones parecidas pero en la vida real. Hoy sale publicado en un diario de la ciudad de Santa fe (diario Uno http://www.unosantafe.com.ar/santafe/Los-empleados-de-Naranpol-se-reunen-con-el-vicegobernador-20120201-0006.html) que el vicegobernador de la provincia atenderá a los "trabajadores" cerca del mediodía. Estas son las personas, que junto al polo obrero, cargaron 3 colectivos de gente para manifestarse frente a las oficinas de la empresa Hemisferio propiedad de la familia Galán donde hubo destrozos y pintadas para luego ir a tribunales a mostrar su repudio al Juez Ríos. ¿Cuál fue el premio? Que los atienda al otro día el Sr. Jorge Hen. Este caso va dejando precedentes en la provincia de Santa Fe para los futuros conflictos, mostrando una clara señal de que la violencia y la prepotencia van mucho más rápido que el derecho y el respeto. ¿será esta la nueva forma de hacer valer los derechos de cada ciudadano?

Agresiones y Pintadas en las oficinas de la empresa y Tribunales.

Martes 31 de Enero de 2012.

Es difícil explicar situaciones que son tan simples desde el sentido común del ciudadano que poco conoce de normas y leyes pero entiendo mucho cuando los ejemplos abundan. Si le explicáramos que un grupo de personas le pintan el frente de su casa, lo insultan y amenazan e intentar entrar por la fuerza tratando de romper los vidrios y tirar literalmente la puerta abajo, y todo esto pasa frente a la policía ud. diría que mínimamente estos inadaptados sociales terminaron detenidos, indagados o imputados en alguna causa por agresiones o algún delito similar. Esto fue lo que pasó hoy en las oficinas de Hemisferio una de las empresas dirigidas por la familia Galán. La única diferencia con el pensamiento del ciudadano común es que otra vez este hecho quedó, por lo menos hasta hoy, totalmente impune.
Estos hechos ocurrieron cerca de las 10 de la mañana y horas más tarde la manifestación se trasladó a tribunales donde ahí si estaban siendo esperados por el grupo GEO de la Provincia para intentar evitar replicar lo acontecido días atrás que terminara con las amenazas al Juez Sodero, quien terminó renunciando aduciendo amenazas contra su personal. Este grupo de sindicalistas estaban acompañados en su gran mayoría por personas que estaban identificadas con remeras y carteles del Polo Obrero.
Según las denuncias policiales uno de los más enardecidos manifestantes sería Armando Caminos quien fuera acusado de ser la persona que golpeó en un partido de fútbol de Unión de Santa Fe a un trabajador de Naranpol por no querer sumarse a la toma. (ver nota "3 meses y las denuncias no avanzan") 
Cada uno podrá estar o no de acuerdo con empresarios o sindicalistas (o coperativistas) pero es hora que este tipo de actos delictivos lleguen a su fin. Es claro que la política seguida por el Gobierno provincial sólo está generando que día a día escale la violencia sin límites.


¿Cuáles son los remedios constitucionales?

Martes 31 de Enero de 2012.

Días atrás el Juez Ríos sacó un resolución sobre el conflicto por el que atraviesa Productora Alimentaria S.A. que marcará un antes y después. Dentro de otros puntos pide las fuerzas policiales a la provincia de Santa Fe para el desalojo de los establecimientos usurpados. Textualmente expresa:

"En virtud de ello y en atención a lo dispuesto por el inciso 17 del artículo 72 de la Constitución provincial ("El gobernador de la Provincia:... Dispone de las fuerzas policiales y presta auxilio a la Legislatura, a los tribunales de justicia y a los funcionarios provinciales, municipales o comunales autorizados por la ley para hacer uso de ella;..¨), se hace menester oficiar al Ministerio de Seguridad de la Provincia para que ponga inmediatamente a disposición de este tribunal las fuerzas policiales necesarias para dar cumplimiento a la orden impartida en esta causa, bajo los apercibimientos que prevén la ley y la Constitución de la Provincia o manifieste la imposibilidad de hacerlo, en cuyo caso se arbitrarán los remedios constitucionales correspondientes."

Luego de 11 días el ministerio de seguridad no ha llevado adelante dicha orden por lo que vale preguntar ¿cuáles son los remedios constitucionales correspondientes? abogados y especialistas en derecho nos manifestaron una detallada explicación que se resume en llamar a las fuerzas policiales nacionales, como la gendarmería y prefectura, previa intervención política de la provincia por parte de la Nación ante la falta de garantías mínimas para mantener la división de poderes propios de una República. ¿Qué función tendría el poder judicial si el poder ejecutivo no lleva adelante sus órdenes?
Esta intervención significa que el poder ejecutivo sale funciones por tiempo indefinido y es el Gobierno Nacional quien tiene que encargarse nombrando un interventor provincial con todas las funciones derivadas dentro de las que se encuetran auxiliar con las fuerzas policiales al poder judicial.
Estamos frente a una gravedad institucional sin precedentes en la provincia de Santa Fe. Como antecedente más inmediato surge que en el gobierno de Néstor Kirchner se realizó una intervención federal a la Provincia de Santiago del Estero ante graves denuncias de corrupción y persecución política por parte del gobierno provincial encabezado por la gobernadora Nina Juárez y su marido, el veterano político local Carlos Juárez.
¿Se llegará a ese punto de inflexión o el Gobernador pondrá a disposición del poder judicial las fuerzas policiales en el caso Naranpol?

DEJÁ TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Una Foto nueva...¿otra prueba de los intereses sindicales?

Lunes 30 de Enero de 2012.

En el día de hoy salió publicado en la página web de Sin Mordaza una nota a Orlando Nadalich, el delegado sindical de la planta que Productora Alimentaria S.A. posee en la ciudad de Reconquista. Además de la nota en la que se puede o no estar de acuerdo según las informaciones que se manejan llama poderosamente la atención la remera que utiliza con la marca Quilmes.
Este pequeño detalle hubiera pasado desapercibido pero para quienes nos estamos empapando de este conflicto no es un tema menor, ya que Quilmes es Pepsi en Argentina y es una de las multinacionales que tiene el monopolio de los convenios colectivos de trabajo del rubro (ver nota "Cadibsa y el monopolio de los convenios").
Hay que recordar la alianza estratégica que mantenía ISENBECK con Productora Alimentaria S.A., y que a través de SAB Miller, el segundo grupo cervecero del mundo, tenían proyectado meterse de lleno en el mercado de cervezas de Argentina, convirtiéndose en una competencia fuerte del mercado.
Una foto...muchas conclusiones.


Fuente y nota completa en:http://www.sinmordaza.com/noticia/123953-hemos-sido-victimas-de-manejos-despiadados.html

Nota a Martín Galán en El Litoral: "Que nos devuelvan la planta"

Lunes 30 de Enero de 2012.

El Sábado 28 de Enero en la edición impresa del diario Santafesino El Litoral salíó publicada una nota realizada a Martín Galán, presidente de Productora Alimentaria S.A., que comercializa entre otras, la marca Naranpol. Hemos extraído los párrafos más sobresalientes de una extensa nota que hace referencia a todos los temas más importantes.
 "...lo que queremos es que nos devuelvan la planta para poder fraccionar y, a través de eso, preparar un plan de negocio para poder sacar la empresa a flote. Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla una orden judicial, porque mientras nosotros no tenemos acceso a la planta, diariamente salen de ella camiones (con carga) porque fraccionan de manera ilegal, ya que los insumos son nuestros."
"Pedimos que no se tomara la empresa porque si la empresa estaba en concurso era porque estaba con dificultades económicas y financieras, y que estábamos viviendo con un financiamiento dado por los proveedores. Pero eso no alcanzó, poque la gente que quería trabajar no pudo trabajar"
"Estamos siendo víctimas de un grupo de intereses de Rosario, que no quiere tener una empresa en Santa Fe. Hoy el sindicato de Santa Fe está comandado desde Rosario, y éste, por las multinacionales."
"Se confunde a los trabajadores con 30 delicuentes que están tomando ilegítimamente una planta. Los mismos que decían que estaban ejerciendo el derecho a huelga estaban armando una cooperativa....bajo el concepto de empresa recuperada cuando se trata de una empresa que está en el inicio de los pasos de un proceso concursal."
"Queda a las claras que hay gente que se quiere quedar con la empresa, que está aprovechando la inacción del gobierno provincial, que creo que no tiene mala voluntad en esto, sino sólo la inacción por no enfrentar una realidad y no ponerle un freno a algún compañero político aunque no sea de su bandera pero si de su roce diario."
"No sabemos cuál es el estado de los equipos porque no tenemos acceso a nuestra planta."
"...hay que tener en cuenta que saquearon la empresa. En los depósitos había entre 4 y 6 milllones de pesos en mercadería y se la repartieron entre dos delegados."
"Hoy es nuestra empresa, pero mañana será otra. No puede ser que te roben a mano armada y todos miren y nadie se anime a involucrarse."
"Hace tiempo que esto dejó de ser una cuestión laboral para convertirse en una asociación ilícita, un robo de una empresa en marcha."
"Debemos agradecer a todos los proveedores como también a una gran cantidad de empleados el apoyo que recibimos a diario. Están esperando que se abran las puertas para poder entrar."
"La realidad es que se nos ha demonizado como empresarios. Es fácil decir que hay tres jóvenes empresarios que no tienen noción de cómo manejar el negocio, lo que no es cierto, porque nosotros hace más de seis años que somo directores de nuestro negocio, lo conocemos a la perfección"


Fuente y nota completa en: Edición Impresa de El Litoral, día Sábado 28 de Enero de 2012, seccíón Política & Economía.
DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.  

Tras demorarse el desalojo se prolonga la suspensión al personal

Sábado 28 de Enero de 2012.

Personal de Productora Alimentaria S.A. (elaboradora de productos Naranpol) confirmó que empezó a recibir telegramas con 15 días más de suspensión tras demorarse la acción de la policía de la Provincia de Santa Fe para desalojar la planta productiva de Santa Fe y la sucursal.
Cabe recordar que el día 24 de Enero se cumplieron 3 meses de la toma ilegal de la planta y la sucusal de la ciudad de Santa Fe. Ante la imposibilidad práctica de brindarles trabajo la empresa había iniciado una secuencia de suspensiones  de 30 días.
Todas las personas suspendidas sin goce de sueldos en todo el país son los olvidados de esta historia; para quienes sus derechos parecen estar relegados a la prepotencia de 30 personas que intentar quedarse con la empresa a costa del sacrificio de años de los trabajadores y dueños de la empresa.
De los comentarios surge que el grupo de empleados que están de acuerdo con la continuidad de la empresa se estarían organizando para hacer expresar su parecer.

DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA EN LAS REDES SOCIALES.

Amenazas al Juez Sodero: están filmados los violentos.

Viernes 26 de Enero de 2012.

Fuentes judiciales confirmaron que están filmados y fotografiados las personas que amenazaron al juez Sodero adentro del palacio de Justicia de la provincia de Santa Fe. Este hecho sin precedentes en democracia culminó con la renuncia del Juez al caso de Productora Alimentaria S.A. por amenazas y daño moral. Estas piezas de importancia ante el ilícito estarían en poder del ministerio de seguridad y habrían sido pedidas por el juez Rios para identificar y procesar a los violentos.
¿Facilitará el gobierno provincial la filmación y las fotos o se mantendrá nuevamente inactivo esperando que tiempo pase y las cosas se solucionen mágicamente?

DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

Confirmado: Pepsi ya tiene un pie dentro de Pritty.

Viernes 26 de Noviembre del 2012.

En una investigación sobre cómo sobreviven las demás empresas nacionales del rubro bebidas nos encontramos con una noticia sorprendente para quienes recién nos estamos involucrando de lleno en el caso Naranpol.
En una nota del 16 de Octubre de 2011 Infonegocios explica como Pritty ya dejó de ser una empresa nacional y pasó a ser parte de las multinacionales por necesidad o estrategia.

La nota expresa:

"Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra. Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio. Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias. O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta."
Cabe destacar que Naranpol fue la primer marca en el país en fraccionar en el calibre de 3 lts. con gran éxito. Las conclusiones se las dejamos a nuestros lectores.
Nota Completa: http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=32905&nprt=1

DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

Identificados: se acaba el anonimato de la violencia.

Jueves 26 de Enero de 2012.

Se dio a conocer la documentación de la constitución de la Cooperativa Naranpol Limitada. En la misma figuran 10 personas que son, hasta el momento, empleados de la firma Productora Alimentaria S.A. Este documento de vital trascendencia para la causa pone de manifiesto los nombres de quienes a través de un aporte de $115 cada uno pretendían quedarse con la empresa. Sus nombres son: Cristian Rodrigo Farieri, Ferando Miguel González, Osvaldo Marcelo Giolongo, Marcelo Fabián Bleckmann, Gerardo José Recce, Jorge Alberto Pino, Antonio Alberto Pérez, Fernando Javier Román, Gastón Federico Stivala y Martín Federico Román.
Los mismos ocupantes empezaron a manifestarse en contra de estos 10 dirigentes cooperativistas por no repartir los fondos de la mercadería e insumos vendidos. El conflicto interno por el reparto del dinero y manejos ilegales que salieron a la luz en los últimos días parecen ser los motivos principales de la deserción de muchos lo de ocupantes. Mientras se definen los pasos a seguir más de 350 empleados esperan volver a sus trabajos habituales luego de efectuarse el desalojo.
Habría más involucrados en su funcionamiento ilegal que serían identificados en los próximos días a pedido de la Justicia Penal, que incluiría al Dr. Luis Caro del Movimiento de empresas Recuperadas, quien habría comandado todo el operativo de usurpación.
Se adjunta impresión digital de parte del documento formativo:


DEJANOS TU COMENTARIOS Y COMPARTILO POR LAS REDES SOCIALES

El Juez penal Falkenberg se involucró en la causa.

Miércoles 25 de Enero de 2012

Pareciera ser que el poder judicial se estaría involucrando de lleno en la causa Naranpol. Ahora el Juez penal Falkenberg investiga el robo de mercadería. Por este delito grave podrían ser imputados los ocupantes de la planta de Santa Fe y de la sucursal de dicha ciudad. Serían alrededor de 30 a 40 empleados a los que se sumarían unos camineros de reparto.
Según expresara para NotiFe:"Habida cuenta de la consecución de tales cuestiones, “ordené el control policial para que no ingrese ni egrese ningún tipo de mercadería porque no se sabe qué lo está pasando”, postuló Falkenberg. Pero, además, consignó que “se estaría constituyendo una cooperativa con personal dependiente de la empresa para distribuir y vender este tipo de productos”. Se trata, en suma, de una situación “irregular porque la empresa no está quebrada. Hoy por hoy está concursada. La finalidad del concurso no es necesariamente terminar en la quiebra”, puntualizó. En cuanto al controversial tema del desalojo, se precisó que “la decisión ya está tomada. El juez civil ya tomó la decisión. Ahora depende de una cuestión operativa”, es decir, de una fuerza policial."  (Fuente: http://www.notife.com/ nota completa: http://www.notife.com/noticia/articulo/1048579/zona/1/Se_impidio_el_ingreso_y_egreso_de_mercaderia_de_la_fabrica_Naranpol_.html

Los gremialistan resistirían a la orden del juez.

Conocida la orden de desalojo de las plantas de Productora Alimentaria S.A., la dirigencia gremial ordenó a su séquito "prepararse" para resistir la orden del juez. Bombas molotov, palos, robo de maquinarias y productos. "Acá no entra nadie", sostienen los referentes gremiales.
Así accedió Data y “Una mañana de locos” con relación a la recepción del clarísimo dictamen del juez Gustavo Ríos. 
¿El poder político permitirá que una facción-fracción gremial se quede con una empresa privada? ¿El poder político será capaz de hacer cumplir una orden judicial legítima?

Nota completa en:http://www.datasantafeonline.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11175:naranpol-los-gremialistan-resistirian-a-la-orden-del-juez&catid=63:noticias-rapidas

COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.