Lunes 30 de Enero de 2012.
El Sábado 28 de Enero en la edición impresa del diario Santafesino El Litoral salíó publicada una nota realizada a Martín Galán, presidente de Productora Alimentaria S.A., que comercializa entre otras, la marca Naranpol. Hemos extraído los párrafos más sobresalientes de una extensa nota que hace referencia a todos los temas más importantes.
"...lo que queremos es que nos devuelvan la planta para poder fraccionar y, a través de eso, preparar un plan de negocio para poder sacar la empresa a flote. Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla una orden judicial, porque mientras nosotros no tenemos acceso a la planta, diariamente salen de ella camiones (con carga) porque fraccionan de manera ilegal, ya que los insumos son nuestros."
"Pedimos que no se tomara la empresa porque si la empresa estaba en concurso era porque estaba con dificultades económicas y financieras, y que estábamos viviendo con un financiamiento dado por los proveedores. Pero eso no alcanzó, poque la gente que quería trabajar no pudo trabajar"
"Estamos siendo víctimas de un grupo de intereses de Rosario, que no quiere tener una empresa en Santa Fe. Hoy el sindicato de Santa Fe está comandado desde Rosario, y éste, por las multinacionales."
"Se confunde a los trabajadores con 30 delicuentes que están tomando ilegítimamente una planta. Los mismos que decían que estaban ejerciendo el derecho a huelga estaban armando una cooperativa....bajo el concepto de empresa recuperada cuando se trata de una empresa que está en el inicio de los pasos de un proceso concursal."
"Queda a las claras que hay gente que se quiere quedar con la empresa, que está aprovechando la inacción del gobierno provincial, que creo que no tiene mala voluntad en esto, sino sólo la inacción por no enfrentar una realidad y no ponerle un freno a algún compañero político aunque no sea de su bandera pero si de su roce diario."
"No sabemos cuál es el estado de los equipos porque no tenemos acceso a nuestra planta."
"...hay que tener en cuenta que saquearon la empresa. En los depósitos había entre 4 y 6 milllones de pesos en mercadería y se la repartieron entre dos delegados."
"Hoy es nuestra empresa, pero mañana será otra. No puede ser que te roben a mano armada y todos miren y nadie se anime a involucrarse."
"Hace tiempo que esto dejó de ser una cuestión laboral para convertirse en una asociación ilícita, un robo de una empresa en marcha."
"Debemos agradecer a todos los proveedores como también a una gran cantidad de empleados el apoyo que recibimos a diario. Están esperando que se abran las puertas para poder entrar."
"La realidad es que se nos ha demonizado como empresarios. Es fácil decir que hay tres jóvenes empresarios que no tienen noción de cómo manejar el negocio, lo que no es cierto, porque nosotros hace más de seis años que somo directores de nuestro negocio, lo conocemos a la perfección"
Fuente y nota completa en: Edición Impresa de El Litoral, día Sábado 28 de Enero de 2012, seccíón Política & Economía.
DEJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTI LA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.