Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

La familia Galán cedió el 100% de sus acciones.

Miércoles 18 de Abril de 2012.

En una nota simple los accionistas de Productora Alimentaria S.A. comunicaron la cesión del 100% de sus de acciones.
"Los Accionistas de Productora Alimentaria S.A., comunicamos  a nuestros empleados, proveedores y publico en general, que con el objetivo  de  darle continuidad al proyecto productivo, de lograr  el mantenimiento de las fuentes de trabajo, como así también el beneficio que pueda resultar para los acreedores de la masa concursal y colaborar en  lograr la paz social, hemos  decidido ceder nuestro paquete accionario a la firma Disgrabel S.A.
Agradecemos  el apoyo recibido  y  le deseamos éxito a la nueva gestión en beneficio de todos los involucrados, esperando que este acto sea el principio de una pronta recuperación al conflicto que es de público conocimiento."
Sin dudas es una noticia que sorprende a todos los que seguimos este caso, pero también entendemos que es posible que este gesto de la familia Galán destrabe definitivamente el conclicto.
Quedará por verse la actitud que tomen en los próximos días los nuevos accionistas y su directores para poder ver una luz al final del camino.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Empleados abandonaron la planta de Santa Fe.

Viernes 13 de Abril de 2012.

Luego de muchas idas y vueltas el puñado de empleados que seguían usurpando la planta que Productora Alimentaria S.A. tiene en Santa Fe fue abandonada ante la presencia de funcionarios judiciales.
Aparentemente se realizó un relevamiento rápido del estados de las instalaciones pero el lunes o martes se haría un conteo de toda la mercadería e insumos que tiene la planta y se compararía con los stocks firmados por los delegados a la hora de la toma.
Luego de 7 días de dictada la conciliación obligatoria los delegados desocuparon el predio ante el inminente desalojo tras el corte de energía que prevía un final trágico. Cinco meses demoró el ejecutarse el desalojo impuesto por la justicia. Ahora cabe esperar los resultados de la reunión del Martes que viene en la cartera laboral.Si el Lunes se detectaran grandes faltantes de mercaderías podrían acelerarse las causas penales.
Es un gran paso hacia un principio de solución. Un detalle que la justicia está confirmando en las próximas horas es un aparente acampe en las puertas del establecimiento impidiendo nuevamente la entrada y salida de personas y vehículos. De comprobarse estos hechos se estaría violando nuevamente la conciliación obligatoria por parte de gremio.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES

Otra conciliación obligatoria y corte de energía para sentarse a negociar.

Miércoles 11 de abril del 2012.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe dictó nuevamente esta semana una conciliación obligatoria en el caso Naranpol, y convocó a las partes a una reunión para el día Jueves. Sin dudas parece que el gobierno de la provincia parece haber salido de su estado de quietud total y luego de 6 meses de conflicto intentará resolver el problema. Tanta agua a corrido bajo el puente que el problema original parece haber mutado y lo que pudo haberse solucionado fácilmente en sus comienzos hoy tiene matices políticos insospechados.
¿Será que el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe tiene que empezar a mostrar decisiones fuertes a nivel político para poner fin a las usurpaciones en dicha provincia? La semana pasada la Corriente Clasista y Combativa, que participara activamente en el conflicto de Productora Alimentaria S.A., decidió usurpar planes de viviendas ante el real déficit habitacional no sólo de la provincia sino también a nivel nacional. Parece ser que la falta de acción del poder ejecutivo provincial le está pasando factura, ya que al no imponer el estado de derecho se deja lugar a lo que llamáramos en notas anterior "la ley de la selva". La diferencia es que ahora es el propio gobierno provincial el perjudicado y quien está pidiendo el auxilio de la Justicia para resolver este nuevo foco de conflicto y autorice el uso de la fuerza policial.
Un gesto más que avala esta senda es que a principios de semanas, por una decisión política, se cortó la energía a la planta de Santa Fe que está siendo usurpada hace 6 meses. Desde el inicio del conflicto la empresa habría pedido en reiteradas oportunidades a la Empresa Provincial de la Energía que suspendiera el servicio momentáneamente por la usurpación en la que está el establecimiento.
Ante estas novedades los ex-empleados que están usurpando la planta de Santa Fe estarían abandonando el establecimiento.
Habrá que esperar para saber que pasará en la reunión en el Ministerio de Trabajo y si la parte empresaria decidirá sentarse en la mesa con quienes habrían cometido una serie de delitos que están siendo investigados por la justicia penal y que perjudicó gravemente a la empresa. 

Los delegados perderían la protección gremial y serían desvinculados.

Miércoles 4 de Abril de 2012.

Fuentes cercanas a la empresa comentaron que estarían en condiciones de presentar entre hoy y los primeros días de la próxima semana el pedido de exclusión de tutela sindical con que cuentan los delegados gremiales. Dicha tutela impedía a la empresa desvincular a los responsables de las tomas a los establecimientos.
No es un proceso fácil y menos en los momentos que vive el país pero habría sobradas pruebas para que se otorgue en muy breve tiempo teniendo en cuenta los actos de violencia, usurpación, desacato y amenazas a las autoridades judiciales, robo, venta ilegal de mercadería, fraccionamiento de productos en forma clandestina e ilegal, amenazas a trabajadores, manipulación de documentación privada como facturas, armardo de una cooperativa en forma irregular entre otras cosas.
De comprobarse estos graves hechos y sin contar con esta protección que otorga la ley los delegados involucrados en todos estos actos serían desvinculados inmediatamente. Este proceso potenciaría las causas penales que muchos de ellos tiene en su contra.
Ante esta posibilidad y el desgaste interno del grupo sindical/cooperativista se maneja la hipótesis de que se "entreguen" las plantas de producción de la provincia de Santa Fe.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

El expediente volvió al Juez Sodero. Contradicciones.

Martes 27 de Marzo de 2012.

Todos los involucrados quedaron sorprendidos ante la noticia de que estaban trasladando todos los cuerpos del expedientes al despacho del Juez Sodero ayer por la mañana. Aparentemente esto fue resulto por la Cámara la semana pasada.
La sorpresa se basa en el hecho de el mismo Juez fue quien se excusara del manejo del expediente ante los hechos de amenazas por parte de empleados que respondían a los intereses sindicales o cooperativistas. Recordemos que estos "tomaron" el Palacio de Justicia a fines de Diciembre pasado, entrando y amenazando al Juez Sodero y a sus colaboradores. Además de la renuncia por falta de garantías para ejercer sus funciones fue el mismo Juez quien les inició dos causas penales: una por estos hechos sin precedentes y otra por amenazas telefónicas.
Dos puntos claves son que estas causas no han avanzado al día de la fecha y tampoco han sido llevados a la justicia los videos y fotos que estaban en poder de la policía de la provincia con los cuales se podría identificar a los agresores. (ver nota "Renunció el Juez Sodero por Amenazan ")
Cabe recordar que dicho Juez fue amenazado ante su resolución judicial de pedir al poder ejecutivo provincial el desalojo inmediato de la planta de producción que Productora Alimentaria S.A posee en la ciudad de Santa Fe. Desde hace más de 3 meses que el Ejecutivo Provincial de Santa Fe está desobedeciendo dicha orden judicial.
Queda por dilucidarse cuál será la postura del Juez Sodero ante la decisión de la Cámara de reasignarle la causa. ¿Podrá el Juez Sodero sentarse a conversar con quienes lo han amenazado de muerte? Pareciera ser que no.

Plazos concursales suspendidos.

Jueves 15 de Marzo de 2012.

Fuentes judiciales confirmaron las versiones que aparecieron esta semana en algunos medios periodísticos sobre la suspensión momentánea de los plazos del concurso preventivo de acreedores de Productora Alimentaria S.A.
La medida habría sido tomada por el Juez Ríos que entiende en el expediente por considerar que el proceso concursal está siendo gravemente perjudicado por las usurpaciones de los establecimientos que la empresa tiene en la provincia de Santa Fe, y en especial en sus dos fábricas de producción que llevaran hace meses a la paralización total de la empresa por falta de sus productos principales. Esta medida se habría tomado en resguardo de los intereses no sólo de la empresa sino también del resto de los acreedores no laborales que podrian ver como sus intereses ecónomícos se desvanecen en el tiempo por las medidas sindicales de un grupo de 30 personas que intentaron irregularmente armar una cooperativa irrumpiendo el proceso concursal. Se suma a esto el resguardo de los intereses laborales del resto de los empleados que no apoyan las acciones directas tomadas por el grupo más radicalizado.
También habría tenido como finalidad presionar al gobierno provincial de Bonfatti sobre el desalojo de los establecimientos, ya que desde el 19 de Enero cuando se impartíó la segunda resolución judicial el gobierno socialista busca evitar llevar a la acción dicha medida.
La resolución judicial podría revertirse inmediatamente al normalizarse la situación que generó su aplicación.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Los nuestros, los tuyos y los míos.

Viernes 9 de Marzo de 2012.

La novela por la que pasa la empresa Productora Alimentaria S.A., conocida por las marcas que comercializa como Naranpol hace acordar a muchas parejas actuales de estos tiempos donde conviven hijos de ambos y a eso se le agregan los propios pero nadie entiende bien quien es quien.
Ya es normal escuchar los comentarios de la gente en la calle preguntando "¿che, los que cortan son los que se quejan o los que apoyan?". Frases como estas demuestran el grado de desorientación de la opinión pública y hasta de los funcionarios públicos. En pocas líneas trataremos, a nuestros entender, de diferenciar o separar el agua del aceite. 
Por un lado se encuentra un grupo radicalizado que desde Octubre pasado tomó los establecimientos de la provincia de Santa Fe y en particular de las plantas productoras, lo que llevó al paro de actividades por falta de mercadería a las pocas semanas. Estos son los que han conseguido el apoyo del partido obrero, del movimiento de empresas recuperadas y de las madres de plaza de mayo. Este grupo es el que se manifiesta en Tribunales, plazas y han cortado numerosamente diferentes rutas, culminando la semana pasada en un corte total a uno de los accesos principales a la ciudad de Santa Fe en reclamo de una nueva entrevista con funcionarios de esta provincia. Son ellos los que han amenazado al juez Sodero entrando por la fuerza al palacio de justicia provincial.
Por otro lado se encuentran las personas que, en desacuerdo con las acciones y posturas sindicales o del grupo anterior, ha preferido mantenerse pacífícamente y están esperando la resolución de desalojo para volver a ingresar e intentar salir adelante de esta situación. Algunos incluso han participado en sus inicio del grupo activistas pero viendo los manejos prefirieron alejarse. Este grupo disperso por el país es el más numeroso y del cuál todavía se ha escuchado muy poco. También fue el grupo más perjudicado porque no han participado de la venta ilegal de mercadería ni de sus ganancias, pero por otro lado no pueden prestar servicios ni cobrar por los mismos y mientras más se estira esta situación más perjudicados están resultando propio de que la empresa no está en funcionamiento. Este grupo se han manifestado una sóla vez en forma masiva allá por noviembre frente a la casa de gobierno de Santa Fe dirigida en aquel momento por el gobernador Binner; reclamo que fuera sofocado por el grupo de activistas en forma intimidante y sugestiva.
Como si fuera poco en el primer grupo hay a su vez dos posturas: aquellos que siguen en contacto y las directrices sindicales; y otros que desde hace tiempo se abrieron del sindicato respondiendo al abogado del movimiento de empresas recuperadas Luis Caro, relacionado con un alto funcionario nacional.
Si algo queda claro es que el objetivo de frenar a Naranpol en la temporada fue cumplido con creces; pero lo que todavía no se dimensiona socialmente es el impacto que esto tendrá en el futuro.
Como decíamos en notas anterior cuando la violencia y el autoritarismo (corte de rutas) son premiados y logran su cometido de ser reconocidos y atendidos por los funcionarios de turno marca un conducta socialmente aceptada y será repetida por aquellos, que sin importarles los derechos de los demás, piensen que ese es el camino a seguir para reclamar lo que se cree justo desde una mirada particular e individual.
Nada está definido aún y parece que todavía habrá mucha tela para cortar con este caso que está marcado un precedente sin igual en todos las esferas estatales.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Con cortes de la ruta del Mercosur quieren cambiar fallos judiciales.

Lunes 5 de Marzo de 2012.

Un grupo de trabajadores de Productora Alimentaria S.A. se apostó en el acceso este a la ciudad de Santa Fe, más precisamente sobre la ruta 168, a la altura de la Fuente de la Cordialidad para interrumpir el tránsito en demanda de soluciones al conflicto que atraviesan hace meses. La mecánica del piquete es cortar la circulación por espacio de 30 minutos y luego permitir el paso por idéntico lapso de tiempo. En tanto, cabe recordar que el puente colgante admite el tráfico pero, exclusivamente, de tránsito liviano por lo que, sobre la carpeta asfáltica de la Ruta Nacional, se ubica gran cantidad de camiones y colectivos que esperan.
"Esto va a seguir hasta que tengamos una respuesta de las autoridades".  Así lo manifestó Fernando Miguel Gónzalez, representante de los trabajadores de Porductora Alimentaria S.A. Reclaman que el gobernador tome cartas en el asunto en el conflicto que mantienen con la empresa. (Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/pais/Trabajadores-de-Naranpol-mantienen-un-corte-total-sobre-el-puente-Oroo-20120305-0021.html)

Cabe destacar que este grupo de personas fueron desvinculados semanas atrás debido a su negativa de abandonar pacíficamente los predios usurpados hace 4 meses. Mientras este grupo acciona con manifestaciones, apoyado por grupos sociales como el partido obrero, el resto de los trabajadores esperan un pronta solución para volver al trabajo diario.
Por su parte el Juez Gustavo Ríos decidió rechazar la excusación del Juez Sodero, quien había renunciado por amenazas personales de este grupo de empleados en Diciembre pasado. La Cámara en lo Civil y Comercial de Santa Fe deberá decidir si el expediente vuelve a Sodero o Ríos dejando firme al juez que entenderá en la causa y tendrá el objetivo primario de los concursos de darle continuidad a la empresa cuidando los intereses de los acreedores.

COMENTA Y COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

¿El CPN Raúl Tallano con sumario administrativo?

Jueves 1 de Marzo de 2012.

Seguramente para la mayoría de los lectores el nombre del CPN Raúl Tallano le suene totalmente ajeno. Sin embargo fue una de las personas claves que participó y autorizó la irregular formación de la Cooperativa Naranpol Limitada.
Raúl Tallano se desempeña hace muchos años como Director de Cooperativas y Mutuales de Santa Fe. En el día de hoy, tras su vuelta de licencia,habría sido notificado por el Ministerio de Producción de Santa Fe sobre el inicio de un sumario administrativo donde se lo investigará sobre su participación en la creación de la cooperativa mencionada en forma irregular y en tiempo récord. Mientras dure el proceso no se descarta que sea apartado de sus funciones. 
Su participación salió a la luz tras la investigación y pedidos de informes del Juez en lo Civil y Comercial Gustavo Ríos, quien entiende en el expediente de Productora Alimentaria S.A. En uno de sus escritos el juez llama la atención a los autoridades correspondientes por haber autorizado una cooperativa bajo la figura de "empresa recuperada", mientras esta recién está en los primeros pasos de un proceso concursal; así como también por el carácter de "Urgente" al que hace referencia la autorización.
Ahora el CPN Tallano deberá demostrar cómo hizo para autorizar al un puñado de empleados la formación de una cooperativa con la misma dirección de la planta de producción de su empleador, el mismo objeto social (fabricación de bebidas), pero sobre todo la autorización del plan de viabilidad para que estas personas manejaran una empresa de alcance nacional e internacional con más de 500 empleados diseminados por todo el país aportando un total de $1.500 aproximados.
Cómo detalle de color y sobre el cuál profundizaremos en las investigaciones es que esta persona estaría muy cercano a uno de los políticos del FPV del que muchas veces se habló en este conflicto. Este detalle es una de las causas por lo que el gobierno socialista de Santa Fe estaría empezando a atar los hilos del verdadero interés detrás de Naranpol.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Rebeldes pero con causas...penales

Martes 28 de Febrero de 2012.

Desde hace meses Productora Alimentaria, a través de sus letrados, presentó en la justicia penal diferentes escritos con documentación que confirmaría los ilícitos cometidos por un grupo de empleados (hoy desvinculados). Estas causas según se publicó en los medios de comunicación son llevadas adelante por los jueces Balangionne, Falkemberg y Pegasano.
Según comentarios estos dos últimos de mayor actividad judicial habrían citado a un grupo de empleados imputados en la causa para indagarlos pero todos se han negado a las citaciones quedando así en estado de rebeldía. No se descarta que en las próximas horas los delegados gremiales sean llevados por la fuerza pública a declarar y según lo que consideren los jueces quedar imputados y hasta detenidos.
¿Tendrán los jueces la voluntad política de profundizar en la causa o seguirán los pasos del poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe?

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

Desvinculados: confirmado.

Martes 28 de Febrero de 2012.

Fuentes cercanas a la empresa confirmaron la desvinculación con causa de un grupo que fue identificado como las personas que están ocupando los predios desde hace más de 3 meses. Este grupo de entre 30 y 40 personas correspondería a personas que prestaban servicios en la planta de producción, la sucursal de Santa Fe y la sucursal de Rosario.
Esta acción fue tomada tras la negativa a desalojar los predios impartida 2 veces desde el poder Judicial y que todavía no ha sido llevada adelante por el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe.
Además se dichas personas han sido sumadas a las acciones civiles y penales que la empresa iniciara meses atrás contra los delegados gremiales. El sindicato de SUTIAGA habría expresado en no defendería a quien hayan cometido ilícitos o acciones fuera de la ley.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA EN LAS REDES SOCIALES.

El juez Ríos logró juntar las partes.

Viernes 24 de Febrero de 2012.
A 4 meses de la toma de las plantas en la provincia de Santa Fe, fuentes sindicales confirmaron que hace 10 días aproximadamente hubo una reunión en la que participaron el secretario general de SUTIAGA Santa Fe, los propietarios de la firma, funcionarios del ministerio de trabajo y el propio Juez que entiende en el expediente del concurso de acreedores, Dr. Gustavo Ríos. Sólo faltó la sindicatura. Tampoco habrían participado los delegados gremiales con quienes la empresa ya fijó su posición. (Fuente http://www.reconquistahoy.com/)
La misma se realizó en el despacho del Juez donde se habría intentado, bajo la premisa del respeto y la buena fe, empezar una serie de charlas que encausen el conflicto hacia una salida consensuada. Los temas habrían sido la usurpación de los predio, la orden judicial de desalojo, la participación de Luis Caro del movimiento de empresas recuperadas, los despedidos a las personas que ocupan los predios y a quienes tienen causas penales y la forma de reactivación posible pensando en el futuro. El ministerio de trabajo, por los comentarios, ofreció dictar una conciliación obligatoria por 40 días suspendiendo a los ocupantes ilegales de los predios y a quienes hayan delinquido hasta que se resuelva su situación procesal, permitiendo así el ingreso del resto de los trabajadores. Ambas partes quedaron en analizar la propuesta.
Aunque no se logró sacar una conclusión es un paso hacia adelante buscando destrabar esta situación.

COMENTA LA NOTA  Y COMPARTÍLA POR LAS REDES SOCIALES.

La propuesta que desató la ira sindical ¿Ud. que opina?

Martes 21 de Febrero de 2012.

Hemos publicado en reiteradas notas las consecuencias de los desencuentros entre los empresarios y el grupo de sindicalistas pero hoy iremos directo al núcleo del conflicto: la propuesta salarial.
Durante el transcurso del conflicto hubo varias propuestas intentando llegar a un acuerdo. En esta nota haremos sólo referencia a la última para no marear al lector. Es importante saber que en la presentación de esta la empresa estaba parada por la toma de las plantas de la provincia de Santa Fe desde hacía casi un mes. Todo lo expresado en estas líneas está presentado en los expedientes del concurso y también en el ministerio de Trabajo.
Concretamente consistía en un básico de $4.600 de bolsillo a lo que había que adicionarle los conceptos de antigüedad, categorías según funciones y presentismo. Estos conceptos llevaban a un promedio de $5.300 por empleado de bolsillo. En el caso de las personas que se dedicaban a ventas se les adicionaba una comisión del 1% sobre el monto vendido. Esto estaría vigente durante la temporada y  luego de pasada la misma  las partes se sentarían a evaluar el desempeño y resultados de la temporada y a efectuar los ajustes correspondientes teniendo en cuenta también el desarrollo inflacionario. Esto fue uno de los puntos que se explicó en la última audiencia en el ministerio de Trabajo. Los delegados expresaron su total rechazo por no ser el convenio colectivo manifestando que habían realizado en todo el país asambleas y que las bases no estaban conformes. Este discurso suele ser usado de excusa sabiendo que nadie puede repudiar una decisión "democrática de los trabajadores". Recordemos que esos importes fueron conversados en Noviembre 2011.
Esto descarta totalmente el discurso que muchas veces se ha escuchado en diferente medios donde los delegados exponían que la empresa pretendía pagar el salario mínimo vital y móvil. Sin dudas todo el ruido de estos comentarios lograron confudir a empleados que ante la desesperación optaron por sumarse a un reclamo del que tal vez no conocían su trasfondo ni detalles.
Más allá de todos los discursos el debate siempre tuvo como eje todo lo referente al tema salarial y la aplicación o no del convenio colectivo de trabajo. En otra nota hemos explicado que las multinacionales son las que tienen el monopolio en la discusión con los sindicatos sobre este tema dejando sobrevivir a las pequeñas empresas, pero ante el crecimiento de alguna utilizan esta herramienta para dejarla fuera del mercado.
Muchas veces se estuvo por lograr un acuerdo pero en ese momento el diablo metía la cola impidiendo la firma de un acuerdo que sirviera a todas las partes.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Una de las voces olvidadas se hizo presente y dio su apoyo.

Viernes 17 de Febrero de 2012.

Sin dudas la dispersión geográfica de Productora Alimentaria S.A. hace que un montón de voces lejanas del epicentro del conflicto parezcan no tener la fuerza necesaria para ser escuchadas.
Una de esas voces es la del personal de la empresa que trabaja en la Bodega ubicada en Mendoza, quienes nos hicieron llegar un comunicado que le había sido enviado meses atrás al directorio expresando su opinión y apoyo sobre lo que estaba aconteciendo.
Esta unidad de negocios está paralizada en su 100% según expresan, dado que toda su producción se comercializaba conjuntamente con el resto de los productos, principalmente la gaseosa marca Naranpol y desde hace casi 4 meses se encuentran totalmente estancados.
El comunicado data de Junio del 2011 y fue durante uno de los bloqueos a su planta principal en Santa Fe, que no fue conocida mediáticamente, pero que hacía ver que las relaciones con los sindicalistas del rubro aguas y gaseosas estaban viviendo un momento muy duro y de inflexibilidad total. Ya en ese momento había una marcada diferencia de actitud entre los sindicatos que pertenecen a la misma empresa.
Es para destacar que según sus comentarios el convenio vitivinícola es inferior al que la empresa estaba proponiendo a los sindicatos de SUTIAGA como piso para este momento de crisis, pero sin embargo dichos importes fueron siempre bien recibidos. Hasta donde pudimos obtener información se proponía $4.600 de bolsillo a lo que se sumaba antigüedad, categorías y presentismo, lo que promediaba un sueldo de $5.300.  
Aparentemente este tipo de notas se enviaron desde varias localidades donde la empresa tiene sucursales o plantas de producción a su sede en Santa Fe. Aprovechamos para invitar a los empleados a contactarnos para compartirlas con los lectores y así escuchar su voz.
Esto demuestra el grado de madurez en la relación empresa-empleados-sindicato del vino; algo que esperemos empiece a ser imitado por el sindicato de bebidas o quienes llevan el poder legal de representación como los delegados gremiales.



COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.


Una muestra más de inacción policial.

Miércoles 15 de Febrero 2012.

Los predios de Santa Fe que están siendo usurpados por empleados (algunos ya desvinculados en los últimos días) están bajo la atenta pero inactiva mirada policial que custodia los predios con patrulleros desde hace semanas.
Lejos de impedir el ingreso y egreso de personas a los predios la policía, con una clara orden de no intervenir, dejan entrar a cualquier persona que así lo desea sin siquiera soliciarles identificación alguna. Nuevamente el sentido común está alejado de los funcionarios de turno, que no sólo desobedesen dos órdenes judiciales de desalojo, sino que se burlan de la misma apostando oficiales sin funciones claras que orienten su accionar al cumplimiento pacífico del desalojo. Esto mismo había sido marcado crúdamente en el fallo del Juez Ríos comentando el nulo accionar policial.
Es tal la confianza de un cada vez más reducido grupo de personas que entran y salen cuando literalmente se les place, convirtiendo esta situación en casi una comedia. Lejos de entender las funciones policiales pero utilizando el sentido común nos preguntamos ¿No sería coherente que todo aquel que salga del predio no pueda volver a ingresar o si ingresara fuera debidamente identificado? Reiteramos es sólo una opínión desde el sentido común desconociendo los intereses o metodologías utilizadas en estos casos.
El tiempo pasa, la temporada de las bebidas está llegando a su fin y parece que el Gobierno de Santa Fe cree que el sólo correr del tiempo acomodará la situación mágicamente, o que un día los ocupantes distraídamente saldrán caminando como si nada hubiera pasado.
Seguramente ese día será el triunfo de los métodos socialistas pero tal vez el final de una empresa con 800 puestos de trabajo directos y una pérdida para todos los que creemos que el derecho de las mayorías debe primar sobre el de las minorías violentas.
¿Imaginan que dirán los próximos índices de desocupación de la provincia de Santa Fe con los frigoríficos en crisis, las automotrices desacelerándose, la construcción temiendo por el avance sindical y el campo con sequía? Las realidad nos sorprende pero muchas veces el futuro es predecible con actitudes pasivas como esta.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.