Cuando nos preguntamos por qué la desocupación en el Gran Santa Fe fue de 9,5% por ciento en el tercer trimestre del año, según el Indec, y se encuentra entre las zonas de mayor desocupación del país sólo hay que recorrer un poco la historia de los últimos años.
Primero la empresa Vidalac se trasladó a Paraná, luego CIDAL se radicó definitivamente en San Luis y SADESA sacó de producción algunos productos en Esperanza. La falta de políticas gubernamentales de promoción, seguridad jurídica, radicación industrial y las dificultades de la industria respecto de la energía son las principales causas.
El caso de Vidalac es tal vez uno de los peores ejemplos santafesinos. La firma tenía previsto incorporar nuevos productos al mercado alimentario, y las nuevas instalaciones se radicarían en el sur del distrito Recreo.La nueva planta de Vidalac estará funcionando en el parque industrial de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, ya que desde allí hasta el propio gobernador se comunicó para ofrecer las mejores posibilidades para esa inversión millonaria.
La fábrica CIDAL fue totalmente desmantelada y trasladada a la provincia de San Luis. Por ello se despidió a 110 personas que se instalaron dentro de la fábrica por varios días hasta que cobraron las indemnizaciones que en muchos casos se pagaron con cheques y en doce cuotas.
Julio Cantero, secretario general del Caucho, al referirse en Sin Mordaza TV al cierre de esta importante firma en Santa Fe, dijo: “Ni las autoridades provinciales ni el organismo se ocuparon en su momento de esta grave situación que pasa a ser un inconveniente social, ya que quedaron sin trabajo muchísimas personas y sin posibilidades de ingresar al mercado laboral, teniendo en cuenta que se trata de personas con más de 35 años de servicio y que hoy las empresas optan por incorporar gente joven”.
Estas mismas palabras son las que posiblemente se escuchen en un futuro sobre el caso Naranpol. Tal vez los funcionarios gubernamentales, ministros, funcionarios judiciales ya no estén en sus cargos, pero al igual que en el caso FIAT en Sauce Viejo las huellas quedarán marcadas por muchos años.
¿Hasta cuándo nos daremos el lujo de mirar para el costado? ¿Cuándo reaccionarán nuestros gobernantes de turno? ¿con el próximo índice del Indec? Los resultados están a la vista.
ESCRIBI TU COMENTARIO.
REENVÍA ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO.
Julio Cantero, secretario general del Caucho, al referirse en Sin Mordaza TV al cierre de esta importante firma en Santa Fe, dijo: “Ni las autoridades provinciales ni el organismo se ocuparon en su momento de esta grave situación que pasa a ser un inconveniente social, ya que quedaron sin trabajo muchísimas personas y sin posibilidades de ingresar al mercado laboral, teniendo en cuenta que se trata de personas con más de 35 años de servicio y que hoy las empresas optan por incorporar gente joven”.
Estas mismas palabras son las que posiblemente se escuchen en un futuro sobre el caso Naranpol. Tal vez los funcionarios gubernamentales, ministros, funcionarios judiciales ya no estén en sus cargos, pero al igual que en el caso FIAT en Sauce Viejo las huellas quedarán marcadas por muchos años.
¿Hasta cuándo nos daremos el lujo de mirar para el costado? ¿Cuándo reaccionarán nuestros gobernantes de turno? ¿con el próximo índice del Indec? Los resultados están a la vista.
ESCRIBI TU COMENTARIO.
REENVÍA ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES DISPONIBLES ABAJO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario