Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

La familia Galán cedió el 100% de sus acciones.

Miércoles 18 de Abril de 2012.

En una nota simple los accionistas de Productora Alimentaria S.A. comunicaron la cesión del 100% de sus de acciones.
"Los Accionistas de Productora Alimentaria S.A., comunicamos  a nuestros empleados, proveedores y publico en general, que con el objetivo  de  darle continuidad al proyecto productivo, de lograr  el mantenimiento de las fuentes de trabajo, como así también el beneficio que pueda resultar para los acreedores de la masa concursal y colaborar en  lograr la paz social, hemos  decidido ceder nuestro paquete accionario a la firma Disgrabel S.A.
Agradecemos  el apoyo recibido  y  le deseamos éxito a la nueva gestión en beneficio de todos los involucrados, esperando que este acto sea el principio de una pronta recuperación al conflicto que es de público conocimiento."
Sin dudas es una noticia que sorprende a todos los que seguimos este caso, pero también entendemos que es posible que este gesto de la familia Galán destrabe definitivamente el conclicto.
Quedará por verse la actitud que tomen en los próximos días los nuevos accionistas y su directores para poder ver una luz al final del camino.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Empleados abandonaron la planta de Santa Fe.

Viernes 13 de Abril de 2012.

Luego de muchas idas y vueltas el puñado de empleados que seguían usurpando la planta que Productora Alimentaria S.A. tiene en Santa Fe fue abandonada ante la presencia de funcionarios judiciales.
Aparentemente se realizó un relevamiento rápido del estados de las instalaciones pero el lunes o martes se haría un conteo de toda la mercadería e insumos que tiene la planta y se compararía con los stocks firmados por los delegados a la hora de la toma.
Luego de 7 días de dictada la conciliación obligatoria los delegados desocuparon el predio ante el inminente desalojo tras el corte de energía que prevía un final trágico. Cinco meses demoró el ejecutarse el desalojo impuesto por la justicia. Ahora cabe esperar los resultados de la reunión del Martes que viene en la cartera laboral.Si el Lunes se detectaran grandes faltantes de mercaderías podrían acelerarse las causas penales.
Es un gran paso hacia un principio de solución. Un detalle que la justicia está confirmando en las próximas horas es un aparente acampe en las puertas del establecimiento impidiendo nuevamente la entrada y salida de personas y vehículos. De comprobarse estos hechos se estaría violando nuevamente la conciliación obligatoria por parte de gremio.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES

Otra conciliación obligatoria y corte de energía para sentarse a negociar.

Miércoles 11 de abril del 2012.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe dictó nuevamente esta semana una conciliación obligatoria en el caso Naranpol, y convocó a las partes a una reunión para el día Jueves. Sin dudas parece que el gobierno de la provincia parece haber salido de su estado de quietud total y luego de 6 meses de conflicto intentará resolver el problema. Tanta agua a corrido bajo el puente que el problema original parece haber mutado y lo que pudo haberse solucionado fácilmente en sus comienzos hoy tiene matices políticos insospechados.
¿Será que el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe tiene que empezar a mostrar decisiones fuertes a nivel político para poner fin a las usurpaciones en dicha provincia? La semana pasada la Corriente Clasista y Combativa, que participara activamente en el conflicto de Productora Alimentaria S.A., decidió usurpar planes de viviendas ante el real déficit habitacional no sólo de la provincia sino también a nivel nacional. Parece ser que la falta de acción del poder ejecutivo provincial le está pasando factura, ya que al no imponer el estado de derecho se deja lugar a lo que llamáramos en notas anterior "la ley de la selva". La diferencia es que ahora es el propio gobierno provincial el perjudicado y quien está pidiendo el auxilio de la Justicia para resolver este nuevo foco de conflicto y autorice el uso de la fuerza policial.
Un gesto más que avala esta senda es que a principios de semanas, por una decisión política, se cortó la energía a la planta de Santa Fe que está siendo usurpada hace 6 meses. Desde el inicio del conflicto la empresa habría pedido en reiteradas oportunidades a la Empresa Provincial de la Energía que suspendiera el servicio momentáneamente por la usurpación en la que está el establecimiento.
Ante estas novedades los ex-empleados que están usurpando la planta de Santa Fe estarían abandonando el establecimiento.
Habrá que esperar para saber que pasará en la reunión en el Ministerio de Trabajo y si la parte empresaria decidirá sentarse en la mesa con quienes habrían cometido una serie de delitos que están siendo investigados por la justicia penal y que perjudicó gravemente a la empresa. 

Los delegados perderían la protección gremial y serían desvinculados.

Miércoles 4 de Abril de 2012.

Fuentes cercanas a la empresa comentaron que estarían en condiciones de presentar entre hoy y los primeros días de la próxima semana el pedido de exclusión de tutela sindical con que cuentan los delegados gremiales. Dicha tutela impedía a la empresa desvincular a los responsables de las tomas a los establecimientos.
No es un proceso fácil y menos en los momentos que vive el país pero habría sobradas pruebas para que se otorgue en muy breve tiempo teniendo en cuenta los actos de violencia, usurpación, desacato y amenazas a las autoridades judiciales, robo, venta ilegal de mercadería, fraccionamiento de productos en forma clandestina e ilegal, amenazas a trabajadores, manipulación de documentación privada como facturas, armardo de una cooperativa en forma irregular entre otras cosas.
De comprobarse estos graves hechos y sin contar con esta protección que otorga la ley los delegados involucrados en todos estos actos serían desvinculados inmediatamente. Este proceso potenciaría las causas penales que muchos de ellos tiene en su contra.
Ante esta posibilidad y el desgaste interno del grupo sindical/cooperativista se maneja la hipótesis de que se "entreguen" las plantas de producción de la provincia de Santa Fe.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.