Escribí tu COMENTARIO con RESPETO en cada nota. Tu opinión vale. De lo contrario serán suprimidos.

El expediente volvió al Juez Sodero. Contradicciones.

Martes 27 de Marzo de 2012.

Todos los involucrados quedaron sorprendidos ante la noticia de que estaban trasladando todos los cuerpos del expedientes al despacho del Juez Sodero ayer por la mañana. Aparentemente esto fue resulto por la Cámara la semana pasada.
La sorpresa se basa en el hecho de el mismo Juez fue quien se excusara del manejo del expediente ante los hechos de amenazas por parte de empleados que respondían a los intereses sindicales o cooperativistas. Recordemos que estos "tomaron" el Palacio de Justicia a fines de Diciembre pasado, entrando y amenazando al Juez Sodero y a sus colaboradores. Además de la renuncia por falta de garantías para ejercer sus funciones fue el mismo Juez quien les inició dos causas penales: una por estos hechos sin precedentes y otra por amenazas telefónicas.
Dos puntos claves son que estas causas no han avanzado al día de la fecha y tampoco han sido llevados a la justicia los videos y fotos que estaban en poder de la policía de la provincia con los cuales se podría identificar a los agresores. (ver nota "Renunció el Juez Sodero por Amenazan ")
Cabe recordar que dicho Juez fue amenazado ante su resolución judicial de pedir al poder ejecutivo provincial el desalojo inmediato de la planta de producción que Productora Alimentaria S.A posee en la ciudad de Santa Fe. Desde hace más de 3 meses que el Ejecutivo Provincial de Santa Fe está desobedeciendo dicha orden judicial.
Queda por dilucidarse cuál será la postura del Juez Sodero ante la decisión de la Cámara de reasignarle la causa. ¿Podrá el Juez Sodero sentarse a conversar con quienes lo han amenazado de muerte? Pareciera ser que no.

Plazos concursales suspendidos.

Jueves 15 de Marzo de 2012.

Fuentes judiciales confirmaron las versiones que aparecieron esta semana en algunos medios periodísticos sobre la suspensión momentánea de los plazos del concurso preventivo de acreedores de Productora Alimentaria S.A.
La medida habría sido tomada por el Juez Ríos que entiende en el expediente por considerar que el proceso concursal está siendo gravemente perjudicado por las usurpaciones de los establecimientos que la empresa tiene en la provincia de Santa Fe, y en especial en sus dos fábricas de producción que llevaran hace meses a la paralización total de la empresa por falta de sus productos principales. Esta medida se habría tomado en resguardo de los intereses no sólo de la empresa sino también del resto de los acreedores no laborales que podrian ver como sus intereses ecónomícos se desvanecen en el tiempo por las medidas sindicales de un grupo de 30 personas que intentaron irregularmente armar una cooperativa irrumpiendo el proceso concursal. Se suma a esto el resguardo de los intereses laborales del resto de los empleados que no apoyan las acciones directas tomadas por el grupo más radicalizado.
También habría tenido como finalidad presionar al gobierno provincial de Bonfatti sobre el desalojo de los establecimientos, ya que desde el 19 de Enero cuando se impartíó la segunda resolución judicial el gobierno socialista busca evitar llevar a la acción dicha medida.
La resolución judicial podría revertirse inmediatamente al normalizarse la situación que generó su aplicación.

COMENTÁ ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Los nuestros, los tuyos y los míos.

Viernes 9 de Marzo de 2012.

La novela por la que pasa la empresa Productora Alimentaria S.A., conocida por las marcas que comercializa como Naranpol hace acordar a muchas parejas actuales de estos tiempos donde conviven hijos de ambos y a eso se le agregan los propios pero nadie entiende bien quien es quien.
Ya es normal escuchar los comentarios de la gente en la calle preguntando "¿che, los que cortan son los que se quejan o los que apoyan?". Frases como estas demuestran el grado de desorientación de la opinión pública y hasta de los funcionarios públicos. En pocas líneas trataremos, a nuestros entender, de diferenciar o separar el agua del aceite. 
Por un lado se encuentra un grupo radicalizado que desde Octubre pasado tomó los establecimientos de la provincia de Santa Fe y en particular de las plantas productoras, lo que llevó al paro de actividades por falta de mercadería a las pocas semanas. Estos son los que han conseguido el apoyo del partido obrero, del movimiento de empresas recuperadas y de las madres de plaza de mayo. Este grupo es el que se manifiesta en Tribunales, plazas y han cortado numerosamente diferentes rutas, culminando la semana pasada en un corte total a uno de los accesos principales a la ciudad de Santa Fe en reclamo de una nueva entrevista con funcionarios de esta provincia. Son ellos los que han amenazado al juez Sodero entrando por la fuerza al palacio de justicia provincial.
Por otro lado se encuentran las personas que, en desacuerdo con las acciones y posturas sindicales o del grupo anterior, ha preferido mantenerse pacífícamente y están esperando la resolución de desalojo para volver a ingresar e intentar salir adelante de esta situación. Algunos incluso han participado en sus inicio del grupo activistas pero viendo los manejos prefirieron alejarse. Este grupo disperso por el país es el más numeroso y del cuál todavía se ha escuchado muy poco. También fue el grupo más perjudicado porque no han participado de la venta ilegal de mercadería ni de sus ganancias, pero por otro lado no pueden prestar servicios ni cobrar por los mismos y mientras más se estira esta situación más perjudicados están resultando propio de que la empresa no está en funcionamiento. Este grupo se han manifestado una sóla vez en forma masiva allá por noviembre frente a la casa de gobierno de Santa Fe dirigida en aquel momento por el gobernador Binner; reclamo que fuera sofocado por el grupo de activistas en forma intimidante y sugestiva.
Como si fuera poco en el primer grupo hay a su vez dos posturas: aquellos que siguen en contacto y las directrices sindicales; y otros que desde hace tiempo se abrieron del sindicato respondiendo al abogado del movimiento de empresas recuperadas Luis Caro, relacionado con un alto funcionario nacional.
Si algo queda claro es que el objetivo de frenar a Naranpol en la temporada fue cumplido con creces; pero lo que todavía no se dimensiona socialmente es el impacto que esto tendrá en el futuro.
Como decíamos en notas anterior cuando la violencia y el autoritarismo (corte de rutas) son premiados y logran su cometido de ser reconocidos y atendidos por los funcionarios de turno marca un conducta socialmente aceptada y será repetida por aquellos, que sin importarles los derechos de los demás, piensen que ese es el camino a seguir para reclamar lo que se cree justo desde una mirada particular e individual.
Nada está definido aún y parece que todavía habrá mucha tela para cortar con este caso que está marcado un precedente sin igual en todos las esferas estatales.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.

Con cortes de la ruta del Mercosur quieren cambiar fallos judiciales.

Lunes 5 de Marzo de 2012.

Un grupo de trabajadores de Productora Alimentaria S.A. se apostó en el acceso este a la ciudad de Santa Fe, más precisamente sobre la ruta 168, a la altura de la Fuente de la Cordialidad para interrumpir el tránsito en demanda de soluciones al conflicto que atraviesan hace meses. La mecánica del piquete es cortar la circulación por espacio de 30 minutos y luego permitir el paso por idéntico lapso de tiempo. En tanto, cabe recordar que el puente colgante admite el tráfico pero, exclusivamente, de tránsito liviano por lo que, sobre la carpeta asfáltica de la Ruta Nacional, se ubica gran cantidad de camiones y colectivos que esperan.
"Esto va a seguir hasta que tengamos una respuesta de las autoridades".  Así lo manifestó Fernando Miguel Gónzalez, representante de los trabajadores de Porductora Alimentaria S.A. Reclaman que el gobernador tome cartas en el asunto en el conflicto que mantienen con la empresa. (Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/pais/Trabajadores-de-Naranpol-mantienen-un-corte-total-sobre-el-puente-Oroo-20120305-0021.html)

Cabe destacar que este grupo de personas fueron desvinculados semanas atrás debido a su negativa de abandonar pacíficamente los predios usurpados hace 4 meses. Mientras este grupo acciona con manifestaciones, apoyado por grupos sociales como el partido obrero, el resto de los trabajadores esperan un pronta solución para volver al trabajo diario.
Por su parte el Juez Gustavo Ríos decidió rechazar la excusación del Juez Sodero, quien había renunciado por amenazas personales de este grupo de empleados en Diciembre pasado. La Cámara en lo Civil y Comercial de Santa Fe deberá decidir si el expediente vuelve a Sodero o Ríos dejando firme al juez que entenderá en la causa y tendrá el objetivo primario de los concursos de darle continuidad a la empresa cuidando los intereses de los acreedores.

COMENTA Y COMPARTI ESTA NOTA POR LAS REDES SOCIALES.

¿El CPN Raúl Tallano con sumario administrativo?

Jueves 1 de Marzo de 2012.

Seguramente para la mayoría de los lectores el nombre del CPN Raúl Tallano le suene totalmente ajeno. Sin embargo fue una de las personas claves que participó y autorizó la irregular formación de la Cooperativa Naranpol Limitada.
Raúl Tallano se desempeña hace muchos años como Director de Cooperativas y Mutuales de Santa Fe. En el día de hoy, tras su vuelta de licencia,habría sido notificado por el Ministerio de Producción de Santa Fe sobre el inicio de un sumario administrativo donde se lo investigará sobre su participación en la creación de la cooperativa mencionada en forma irregular y en tiempo récord. Mientras dure el proceso no se descarta que sea apartado de sus funciones. 
Su participación salió a la luz tras la investigación y pedidos de informes del Juez en lo Civil y Comercial Gustavo Ríos, quien entiende en el expediente de Productora Alimentaria S.A. En uno de sus escritos el juez llama la atención a los autoridades correspondientes por haber autorizado una cooperativa bajo la figura de "empresa recuperada", mientras esta recién está en los primeros pasos de un proceso concursal; así como también por el carácter de "Urgente" al que hace referencia la autorización.
Ahora el CPN Tallano deberá demostrar cómo hizo para autorizar al un puñado de empleados la formación de una cooperativa con la misma dirección de la planta de producción de su empleador, el mismo objeto social (fabricación de bebidas), pero sobre todo la autorización del plan de viabilidad para que estas personas manejaran una empresa de alcance nacional e internacional con más de 500 empleados diseminados por todo el país aportando un total de $1.500 aproximados.
Cómo detalle de color y sobre el cuál profundizaremos en las investigaciones es que esta persona estaría muy cercano a uno de los políticos del FPV del que muchas veces se habló en este conflicto. Este detalle es una de las causas por lo que el gobierno socialista de Santa Fe estaría empezando a atar los hilos del verdadero interés detrás de Naranpol.

COMENTA ESTA NOTA Y COMPARTILA POR LAS REDES SOCIALES.